¿Cuáles son las calorías del aceite de oliva?

Ya os hablamos hace tiempo de cuál es la acidez que contiene el aceite de oliva y como nos afecta, pues bien, hoy le toca el turno a las calorías del aceite de oliva que aporta a nuestro organismo.

Debemos de tener en cuenta que nuestro cuerpo necesita una gran variedad de cosas para funcionar, principalmente una alimentación equilibrada y comer de forma irresponsable también puede llegar a causar un gran daño al organismo o incluso la muerte. Si bien es cierto que muchas veces se relaciona la grasa con problemas médicos tales como insuficiencias cardiacas o problemas de corazón, debemos recordar que también son un nutriente necesario para el organismo, pues participan en varios procesos metabólicos que permiten el correcto funcionamiento del organismo por lo que nunca deben excluirse de una dieta.

Se debe tener presente el tipo de grasa que se ingiere, porque aunque no se crea, existen grasas saludables y grasas que no lo son tanto. Por esta razón, desde un punto de vista médico el aceite de oliva virgen extra resulta ser una de las mejores opciones, pues aporta una gran cantidad de ácidos grasos esenciales, además de intervenir en la absorción de vitaminas liposolubles como son la vitamina A, D, E y K.

Componentes del aceite de oliva

El aceite de oliva virgen extra se encuentra compuesto por un 98% de triglicéridos, que están formados en mayor medida por ácido oleico, linoléico y palmítico, aunque cada variedad de aceite de oliva tiene una concentración diferente, sabemos que estos componentes se hayan en todos ellos. Esta composición triple trae consigo beneficios específicos:

Ácido oleico es un ácido graso que pertenece al grupo de los monoinsaturado correspondiente al grupo omega 9, el cual es imprescindible para nuestro organismo y trae consigo grandes beneficios para la salud, especialmente al sistema vascular.

Ácido linoléico es un ácido graso polinsaturado perteneciente al grupo omega 6 que al ser una grasa insaturada mejora los lípidos en la sangre de forma que ayuda a la reducción de la grasa corporal y aumenta la defensa antioxidante.

Ácido Palmítico, aunque es un ácido graso saturado, se encuentra en una menor proporción dentro de los aceites de oliva en comparación de otros aceites y alimentos como las carnes y otras grasas animales, donde su concentración es mucho más alta, es rico en vitaminas E y A.

¿Cómo aprovechar las calorías del aceite de oliva?

A pesar de los altos beneficios del aceite de oliva virgen extra, no debemos olvidar que es un alimento altamente calórico. Aporta concretamente unas 900 calorías por cada 100gr. y por lo tanto es un alimento que engorda como cualquier otro si lo consumimos de forma desmedida. Aun así y aunque no lo parezca, gracias a su composición, el aceite de oliva ha demostrado que realmente puede ayudar a adelgazar. Esto se puede comprobar de la siguiente forma:

Una persona adulta con un estilo de vida normal debe ingerir un promedio de 2000 a 2500 calorías al día en una dieta equilibrada, esto hace que alrededor de 700 calorías se deban ingerir en forma de grasa, por supuesto preferiblemente de las insaturada. Sí se sustituyen un porcentaje importante de grasas saturadas, como carnes, lácteos, bollería entre otros, por una dieta rica en grasas monoinsaturadas y polinsaturadas podrías reducir la cantidad de grasa poco útil que se acumula especialmente en abdomen y glúteos. Por supuesto esta dieta debe estar acompañada por una actividad física.

Se recomienda como dosis ideal, desde el punto de vista cardiovascular, para una persona, entre 2 y 3 cucharadas soperas al día. Esta dosis incluye el aceite que se consume crudo (en una tostada, el aliño de las ensaladas, directamente, entre otras) y aquel utilizado para cocinar, sea para alimentos a la plancha, al horno u otros tipos de preparación. De esta forma tendremos todos los beneficios que nos brinda el consumir este alimento sin llegar a dañar la figura.

Si quieres saber además otros beneficios del aceite de oliva para el organismo, no te pierdas los también beneficios de consumir aceite de oliva en ayunas.

¿Cómo aplicar el aceite de oliva para el pelo?

Ya os hablamos anteriormente de los beneficios del AOVE para el cabello y hoy os vamos a contar las diferentes formas en las que podemos aplicar el aceite de oliva para el pelo.

Está demostrado que el aceite de oliva virgen extra aporta una gran cantidad de beneficios al organismo. Es bastante evidente en países donde predomina su uso en la comida. Un ejemplo claro es la dieta mediterránea donde este aceite ha demostrado ser un gran aliado para la salud y es conocido desde la antigua época de los egipcios que también es un gran aliado para conservar la belleza.

Se trata de un producto que se puede utilizar para muchos aspectos desde el punto de vista cosmético y se sabe que es componente excepcional para ayudar a hidratar y dar brillo al pelo.

El uso de tratamientos a base de aceite de oliva virgen para el pelo trae múltiples beneficios dentro de los que se puede destacar su función hidratante en el cabello seco y quemado, recuperar el brillo, reparar las puntas dañadas, prevenir la caída y la alopecia, fortalecer las raíces, estimular su crecimiento, entre otras. Lo mejor de todo es que se puede utilizar de distintas formas tales como mascarillas y como acondicionador, hoy te contamos como puedes beneficiar tu cabello con este ingrediente de cocina tradicional.

Opciones de tratamiento con aceite de oliva virgen extra para el pelo

Mascarilla hidratante

Cuando se tiene un cabello falto de hidratación, podemos tomar partes iguales de aceite de oliva virgen extra y aceite de coco en una mezcla homogénea y con está, frota todo el cuero cabelludo y el cabello, se deja actuar espacio de 30 minutos y se enjuaga con abundante agua fría.

Gracias a los ácidos grasos que contiene este aceite mejora la hidratación, son especiales para balancear las glándulas sebáceas y controlando el exceso de sequedad, a su vez aporta nutrientes que lo ayudan a estar humectado y fortalecido.

Tratamiento de puntas abiertas

Se tiene la creencia de que cortar el cabello es la única solución para la reparación de puntas abiertas pero no siempre es así. La aplicación del aceite de oliva para el pelo en algunos casos puede ayudar con este problema. Sus nutrientes ayudan a restaurar el pelo dañado y el efecto hidratante alivia el quiebre y la sequedad.

Para este tratamiento se debe calentar un par de cucharadas de aceite de oliva virgen extra y frotarlo sobre las puntas del pelo. Dejar actuar por una noche entera y repetir su uso todos los días.

Tratamiento para controlar el frizz

El aceite de oliva es un gran elemento en el momento de combatir el frizz o el encrespamiento, unas pocas gotas proporcionarán un brillo extra y evitarán el incómodo efecto.

Sólo debes aplicarte una pequeña cantidad de aceite de oliva sobre las palmas de las manos y masajear el cabello por un par de minutos, se deja absorber sin enjuagar y se procede a peinarse. Lo mejor es que se puede usar cada vez que se desee un peinado perfecto.

Convierte al aceite de oliva virgen extra en tu acondicionador permanente

El aceite de oliva es uno de los mejores acondicionadores naturales que existe, gracias a su textura óleos y alto contenido en nutrientes esenciales, estas características mejoran el aspecto de la melena, desenredan el cabello y le da un aspecto brillante y saludable.

Cómo usar este acondicionador

En un recipiente para microondas se vierte media taza de aceite de oliva y se calienta durante unos 20 segundos hasta que esté tibio, si no alcanza la temperatura deseada se puede ir calentando por 20 segundos cada vez. Luego se pone en la palma de la mano unas gotas de aceite de oliva se masajea el cabello.

Se debe prestar especial atención a la ubicación y el tiempo empleado, debe aplicarse desde la mitad el cabello hacia abajo, pues esta zona suele ser la más maltratada y deshidratada (un buen tip es utilizar un cepillo que nos ayude a distribuir el aceite con mayor facilidad, de esta forma llegarás a todas las partes del cabello).

El proceso anterior se repite hasta que el cabello esté totalmente cubierto de aceite de oliva. Una vez que esté completamente impregnado, se debe recoger todo el cabello y cubrir con un gorro que sea de plástico.

El objetivo es usar el calor que allí se genera de forma que se abren los poros de nuestro cuero cabelludo, permitiendo que el aceite penetre. Se debe dejar actuar durante 30 minutos por lo menos y luego retirar el aceite de oliva enjugando de forma concienzuda el cabello con agua templada. Tras este proceso, puedes utilizar tu champú habitual y volver a enjuagarlo con abundante agua. Ten presente que no todos los cabellos son iguales y si tu cabello es graso es importante no aplicar el aceite de oliva en el cuero cabelludo pues esto aumentará la producción de grasa, es mejor dejar un espacio libre del producto entre 2 y 3 dedos partiendo de la raíz.

Receta paso a paso: Salmorejo con Aceite Oro del Desierto

Hoy os traemos una receta muy tradicional en verano: Salmorejo con Aceite Oro del Desierto. El salmorejo, como muchos de vosotros ya sabréis, procede de Córdoba, una tierra con una gran variedad culinaria. Cuentan con una amplia gastronomía por lo que muchos de sus platos se conocen a nivel.

Como siempre, antes de pasar a la receta del Salmorejo, vamos a ver una pequeña reseña histórica que te hará conocer esos platos que estás a punto de preparar por lo que vamos a conocer algo más de los orígenes de este delicioso plato.

La historia del salmorejo es tal vez tan antigua como la propia cocina. En el origen de los tiempos, desde la era del neolítico, incluso en el paleolítico,  la preparación de los alimentos requería que se tomaran los ingredientes y se trituraba de forma mecánica con un par de rocas. De esta forma, se buscaba triturar alimentos duros y hacerlos más digeribles, ésta era una técnica bastante habitual en tiempos antiguos.

Orígenes del Salmorejo tradicional

Con la invasión del Imperio Romano a España, se contempla un uso más civilizado del trigo en subproductos como sopas y gachas que generalmente se denominaban puls, una mezcla de harina de trigo y agua salada que se consideraba un alimento básico habitual de las clases humildes romanas y los legionarios. Cuando la cultura árabe marca los orígenes de la cocina cordobesa, este se toma como un simple majado de ajos, sal, molla (miga de pan) y aceite crudo con vinagre, que recibía un aspecto cremoso después de ser triturado con morteros de piedra o cobre en un principio.

Con la introducción de batidoras eléctricas mucho tiempo después, se incorpora el tomate al salmorejo dándole un color rojizo, pues antes de eso sólo se podía agregar el tomate en cubos. El salmorejo que no llevaba tomate se le conocía como salmorejo blanco, he aquí los  dos puntos importantes en el cambio de la preparación del salmorejo: la incorporación del tomate y la aparición de batidoras eléctricas. El salmorejo tradicional en Córdoba y por supuesto toda Andalucía es similar al gazpacho pero para su preparación se integran menos hortalizas y es más espeso.

Preparando un Salmorejo con Aceite Oro del Desierto

Ingredientes:

  • 1Kg de tomates bien maduros.
  • 200 gr de pan con buena miga (del día anterior).
  • 250 gr de Aceite Oro del Desierto Picual
  • Un diente de ajo.
  • Una cucharadita de sal.
    • Opcional
  • Un huevo duro.
  • 100 gr de jamón ibérico.

Preparación:

Limpia los tomates y corta en trozos grandes, tritura y pasa por un colador fino. En un bol colocamos el pan troceado y lo cubrimos con el tomate y lo dejamos empapar durante unos 10 minutos.

En la batidora colocamos el pan empapado en tomate y le añadimos el ajo, batimos hasta que quede una crema espesa y mientras se agrega el Aceite Oro del Desierto Picual puesto que la variedad Picual le aportará un buen contraste. Poco a poco la crema se irá convirtiendo en una emulsión perfecta, debemos tener en cuenta que si los tomates contienen mucha agua quedará más líquido y necesitaremos usar un poco más de miga de pan, pero si por el contrario el tomate contiene poco líquido deberemos añadir un poco de agua. Cuando adquiera la consistencia deseada ya estará listo para servir.

Para la presentación final, usaremos el jamón cortado en cubos dentro del salmorejo y el huevo duro que se puede colocar en el centro del plato o igualmente en cubos. Como verás es una receta sencilla, rápida y muy apetecible en esta época.

Historia y Productos de Aceite de Oliva Virgen Extra Oro Bailén

Hoy queremos darle espacio al Aceite de Oliva Virgen Extra Oro Bailén, una línea de productos basados en un aceite muy especial.  Este AOVE nace cuando la familia Gálvez-González experta en la fabricación de ladrillos se da cuenta de que el mercado del aceite de oliva les ofrece una pequeña oportunidad de elaborar aceites de altísima calidad. De esta forma, deciden crear una nueva línea de productos con la cual no solo crearían un producto diferente que aporte algo nuevo a la gastronomía mediterránea si no que también da la oportunidad de estudiar este zumo de aceitunas desde un punto de vista diferente para así obtener una línea de productos excepcionales.

Bajo este ideal se emprende este nuevo proyecto en 2002 donde la primicia no es solo ser productores, también es la de integrarse a todo el proceso pasando por ser elaboradores,  embasadores y distribuidores, dándoles un gran control de sus productos y ofrecer solo lo mejor a sus clientes. De esta forma se deja al cliente conocer la filosofía de la compañía frente al aceite de oliva virgen extra.

La trayectoria del AOVE Oro Bailén

Aun cuando la  experiencia en años es menor a la de otras marcas del mercado, se puede destacar que cuentan con tres generaciones que a día de hoy siguen con la producción de oliva en sus dos olivares “La Casa del Agua” y “Los Juncales”. La primera en una finca de denominación campiña donde se encuentra la almazara a pie de autovía (A4)  y la segunda es una finca de sierra (Sierra Morena).

Es así como en 2005 nace GALGÓN 99, S.L. como empresa elaboradora, envasadora y comercializadora de aceite de oliva virgen extra a partir de las aceitunas producidas en los olivares de la familia. Dentro de la gran familia de productos de Oro Bailén tenemos Mermeladas de AOVE, Perlas de AOVE, aceites de oliva virgen extra de alta calidad y por supuesto aceites de reserva familiar Oro Bailén.

¿Cómo son los productos de Oro Bailén?

Aceites: Gracias a la situación geográfica de las faldas de la Sierra Morena AOVE Oro Bailénse produce la variedad picual, una de las más demandas. Tiene unas características muy singulares entre las que destacan unas notas frutales y aromáticas que les confieren una personalidad muy marcada. Sin duda lo más destacable es su armonía, una perfecta conjunción entre frutado, amargo y picante disponible en diferentes presentaciones como la botella de 5 litros, botella de 500ml y 750ml y el aceite de oliva virgen extra arbequina también es estrella y lo podrás encontrar en el mismo tipo de presentación.

Perlas: Especiales para aderezar cualquier tipo de plato ya sea frio o Perlas Oro Bailéncaliente, verduras,  carnes o pescados además de agregar una presentación única a los platos

Mermelada de aceite de oliva: Es ideal para usar en pan tostado, con quesos, salsas de carne o pescado o como cobertura para tartas y bizcochos.Mermelada Oro Bailén

Hay mucho más que decir pero es mejor disfrutar de las delicias que nos ofrece el AOVE Oro Bailén, por lo que te invitamos a que pruebes cada uno aquí.

Beneficios del Aceite de Oliva para el cuerpo

Todos buscamos tener una salud envidiable o al menos estable, nada peor que estar en una cama tendidos sin poder salir a disfrutar de la vida. Ahora bien, un problema con esto es que tendemos a rendirnos a la tentación de productos alimenticios no tan sanos ni buenos para la salud, solo porque su sabor es más delicioso.

Pues no podemos hacer mucho por ti en cuanto a los dulces o golosinas se trata, pero podemos darte la solución para tus comidas con sal y ayudarás a tu cuerpo a sentirse mejor.

Como seguramente ya has leído y escuchado antes, el aceite de oliva virgen extra, cuenta con unas características muy especiales tanto para nuestras comidas, como para la salud de nuestro cuerpo y por esto el día de hoy te queremos contar porque debes tener este ingrediente de cocina a la mano todo el tiempo, tanto para su consumo como uno de tus ayudantes en cosmetología.

Beneficios para el cuerpo al consumirlo

El aceite de oliva virgen extra es de gran ayuda para bajar de peso, si tienes algunos kilitos de más esto te puede servir. Esto es debido a la ansiedad del cuerpo por ingerir alimentos a destiempo, por esta razón no caerás en la tentación de romper la dieta.

Adicionalmente el contenido de grasas saludables presentes en este alimento fomenta la quema de grasa en el cuerpo. Ojo, no te excedas en su consumo para este objetivo, ya que el aceite de oliva tiene un efecto laxante en el organismo, si lo necesitas será perfecto, en caso contrario puede ser perjudicial, con 4 cucharadas al día (en comidas y crudo) es más que suficiente.

Cuenta con propiedades en contra de un sinnúmero de enfermedades, desde cancerígenas hasta cardiacas. Su contenido de antioxidantes, flavonoides, polifenoles y escualeno ayudan a prevenir tumores, reducir drásticamente los casos de diabetes, disminuir los problemas arteriales, controlar el colesterol, previene enfermedades mentales y fortalecer el sistema inmune.

Con el aceite de oliva virgen extra se pueden hacer cientos de recetas para resolver malestares, por ejemplo es una excelente opción para los dolores de garganta al combinarlo con algo de miel, es un excelente antiinflamatorio, una cucharada equivale a media pastilla de ibuprofeno, puedes olvidarte de las pastillas. Si tienes problemas de tránsito lento, gases o estreñimiento, esta es una solución natural.

Beneficios de su uso externo

Hemos visto que los beneficios para el organismo son muchísimos, pero Cuidado corporal con AOVEpor si fuera poco, puedes también tener increíbles resultados con su uso externo para tu cuerpo. Tu piel puede verse beneficiada al poner unas gotas de aceite de oliva virgen extra en tu crema corporal o puedes hacerte con nuestro ACEITE CORPORAL NUTRITIVO VIZCÁNTAR CON AOVE que ayudará a que la hidratación se quede en tu piel y así mismo lograrás tenerla sana y bonita.

Te puede servir como “crema de afeitar” y esto aplica tanto para hombres como para mujeres, el aceite de oliva puede darte el medio perfecto de lubricación al momento de retirar ese vello indeseado con cuchillas, además cumplirá doble función, lubricar y dejar hidratada la piel en un solo paso.

Un uso muy poco documentado del aceite de oliva, son las propiedades regenerativas que tiene para la piel, tanto si la idea es desvanecer un poco esas líneas de expresión que no te gustan, como también para tratar cicatrices, heridas poco profundas, tratamiento para quemaduras, entre otros. Gracias a la acción del aceite de oliva en la piel, se puede lograr una recuperación más rápida y efectiva, librándote de huellas como las odiadas cicatrices.

Otro uso corporal de este “oro líquido” es su función para combatir la piel de naranja o celulitis que tanto acompleja a muchas mujeres en el mundo, con la ayuda de un excelente aceite de oliva virgen extra, verás un cambio significativo en tu piel y podrás volver a ponerte ese vestido de baño que tanto te gusta.

Ahora ya lo sabes, si no tenías este ingrediente como parte integral de tu dieta, es hora de incluirlo, además de tenerlo muy cerca de la cosmetiquera.

Además, en Sentir Oliva contamos también con productos de belleza hechos con Aceite de Oliva que no te puedes perder.

Receta paso a paso de Helado de Aceite de Oliva Virgen Extra

Muchos de nosotros estamos acostumbrados a consumir los sabores tradicionales cuando de dulces se trata. ¿Quién no ha probado un delicioso helado de fruta o un rico helado de piña?, pero también es interesante y necesario probar cosas nuevas, esos sabores poco frecuentes que encuentras donde menos crees.

Cuando se trata de helados es muy difícil encontrar un delicioso helado de limón con hierbabuena o de azahar con pestiño entre otros sabores exóticos y es por eso que a día de hoy te traemos una receta peculiar para ellos. Nos referimos  al helado de aceite de oliva virgen extra, una de esas recetas que no deben faltar en tu recetario para sorprender a tu familia y amigos.

Comparar este helado con algún otro es casi imposible, ya que su sabor no se parece a ningún otro que hayas probado, lo que sí te podemos decir es que su textura es cremosa y suave al paladar, el aceite de oliva virgen extra le da un aroma peculiar al helado, esto lo hace un postre fresco y único. Ahora bien, vamos a ver que necesitamos para hacer este delicioso postre.

Ingredientes del helado con aceite de oliva virgen extra

Los ingredientes no serán un problema, son fáciles de encontrar en Aceite de Oliva Supremo Arbosana 500mlcualquier tienda.

Ahora veremos lo sencillo y rápido que es la preparación de este helado.

¿Cómo preparar el helado de aceite de oliva?

Lo primero que debemos hacer es separar las yemas de los huevos, una vez separadas agregamos 100 gr de azúcar, el resto del azúcar es para mezclarlo con las claras. Se baten las dos preparaciones por separado y las dejamos reposar. Montamos la nata y la reservamos también, ahora nos preparamos para la parte más importante

Con ayuda de una batidora empieza a batir la yemas nuevamente al tiempo que se agregan las claras previamente batidas y la nata montada, al tener esta mezcla homogénea y sin dejar de batir, agregaremos el ACEITE DE OLIVA SUPREMO ARBOSANA en forma de hilo lentamente, para evitar dañar la preparación , este no debe caer al recipiente de golpe.

Cuando tengas todos los ingredientes agregados, sigue batiendo pero esta vez a mano para poder encargarnos de los grumos que se pueden presentar al buscar una mezcla uniforme. Coloca la preparación en un recipiente y llévalo al congelador. Deberás sacarlo cada cierto tiempo y batirlo nuevamente para que no se formen los cristales de hielo en la superficie, debe permanecer en la nevera por unas 3 horas.

Ahora puedes disfrutar de un postre diferente para toda ocasión. Puedes ensayar diferentes variedades de aceite de oliva virgen extra para dar sabores diferentes a la preparación. ¡Anímate a probarlo!

5 Recetas para cuidar tus uñas con Aceite de oliva

Todas queremos unas uñas bellas, largas y fuertes, pero no es una meta fácil de alcanzar. Las rutinas diarias, sean cuales sean, las debilitan o quiebran con facilidad, tanto si te la pasas en frente de un ordenador todo el día, si tienes que limpiar la casa, estás en la calle todo el día haciendo cosas o incluso si trabajas en un salón de belleza. Todos sufrimos si tenemos una uña quebrada, corta o débil.

Primero que nada debes tener presente que no solamente los factores externos degeneran la salud de tus uñas, existen factores como la alimentación y la genética que te pueden jugar en contra. Una de las bases para unas uñas bonitas es tener una alimentación equilibrada, rica en proteínas, calcio y vitaminas A, B y C presentes principalmente en las frutas y verduras.

A continuación te daremos unos tips muy interesantes que puedes poner en practica con el aceite de oliva virgen extra que es un aliado invaluable en la búsqueda de uñas prefectas y funciona mejor que los mejores endurecedores que conozcas del mercado.

Recetas con aceite de oliva virgen extra para las uñas

El aceite de oliva por si solo es muy efectivo para combatir los efectos de productos de limpieza abrasivos que pueden dañar tus uñas, solo basta con llenar una taza con aceite de oliva virgen extra y sumergir las uñas durante 15 minutos,  secar con una toalla de papel y no enjuagar para dejar actuar toda la noche, esto puedes hacerlo a diario.  Pero como todo en la vida, acompañado es mejor, por esto tenemos una selección de 5 recetas que ayudarán a tus uñas a verse como de catálogo.

1. Para fortalecer:

  • El zumo de una naranja
  • 4 Cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • Un ajo machacado

Mezcla en una taza el zumo de la naranja, el ajo machacado y el aceite de oliva. Sumerge las uñas durante 15 minutos y enjuaga con agua tibia. Puedes hacerlo 2 veces por semana.

2.Para las cutículas:

  • Media taza de aceite de oliva virgen extra
  • El jugo de 2 limones

Combina los ingredientes en un tazón suficientemente grande para dejar sumergidos los dedos hasta ½ centímetro después de la uña y deja actuar durante 15 minutos. Retira el exceso con una toalla de papel y deja actuar toda la noche. Puedes hacerlo 2 veces por semana.

3.Estrías en las uñas:

  • Dos capsulas liquidas de vitamina E
  • Dos cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • Aplicadores de algodón

Abre las capsulas de vitamina E y mezcla su contenido con el aceite de oliva, con ayuda de un aplicador, aplica por la superficie de la uña haciendo movimientos circulares. Deja que la mezcla se absorba en las uñas y lava al día siguiente. Puedes hacerlo 2 veces por semana.

4. Para fomentar el crecimiento:

  • Una cucharada de aceite de oliva virgen extra
  • Una cucharada de gel de aloe vera

Combina los ingredientes hasta obtener una mezcla homogénea. Aplica con las yemas de los dedos en las uñas haciendo un masaje circular y deja actuar durante 20 minutos, pasado este tiempo, retira con agua tibia. Puedes hacerlo 2 veces por semana.

  • Alcohol (en gel preferiblemente)
  • 3 Cucharadas de aceite de oliva virgen extra

Inicia haciendo una limpieza en las uñas con jabón suave de manos, a continuación aplica el aceite de oliva en las uñas con ayuda de un aplicador y retira con agua tibia al cabo de 15 minutos. Luego aplica el alcohol en gel nuevamente con ayuda de un aplicador y deja secar al aire. Puedes hacerlo 3 veces por semana.

5. Exfoliante completo:

  • Una taza de azúcar
  • Una cucharada de aceite de oliva virgen extra
  • El zumo de un limón

Mezcla todos los ingredientes en una taza formando una pasta, retira los anillos o joyas que puedas tener, toma una parte de la pasta y frótala sobre tus manos como si las lavaras con jabón sin olvidar ninguna zona. Masajea durante 2 minutos y retira con agua tibia. Con el resto de la mezcla céntrate en las uñas y las cutículas, haz masajes circulares en esta zona con la mezcla realizada y deja actuar durante 3 minutos más. Enjuaga con abundante agua tibia.

Esta última receta no solo ayudará a tus uñas, sino que también dará suavidad a tus manos y eliminara células muertas de la piel. Puedes finalizar aplicando un poco de crema hidratante. Puedes hacerlo 3 veces por semana.

Receta: Elabora paso a paso Pan de aceite de oliva

El pan es uno de los elementos más comunes en nuestra dieta mediterránea, es muy simple conseguirlo en panaderías o almacenes de cadena, pero como muchas otras cosas, nada mejor que poder hacer la preparación directamente nosotros en casa.

Como con la mayoría de las recetas, hacerlo tú mismo garantiza tomar los mejores ingredientes y los más frescos, así pues te invitamos a preparar un delicioso pan con aceite de oliva virgen extra y por qué no, incluir a tus hijos en la preparación, entre el tamizado y el amasado, serán felices de ayudar y mancharse hasta el pelo.

Que necesitamos para realizar esta receta

Ingredientes:

  • 250 g de harina de media fuerza
  • 120 ml de agua
  • 20 g de levadura fresca
  • 20 ml de ACEITE DE OLIVA SUPREMO ARBOSANA
  • Hierbas aromáticas molidas al gusto (tomillo, albahaca, romero, orégano, Aceite de Oliva Supremo Arbosana 500mletc.)
  • 1 cucharadita de sal marina

Preparación:

Toma un bol y tamiza la harina con ayuda de un colador, a continuación deberás tibiar el agua y disolver la levadura en ella y dejar reposar  por unos minutos. Haz un agujero en el centro de la harina para añadir la sal y las hierbas que hayas escogido y mezcla. A continuación podemos agregar el ACEITE DE OLIVA SUPREMO ARBOSANA y el agua para empezar a amasar.

Inicialmente la masa puede sentirse pegajosa, pero a medida que se amase será más consistente. En caso de sentirla demasiado líquida puedes adicionar más harina. Una vez adquiera la consistencia deseada, vamos a dejar la masa en el bol tapada con plástico transparente o un paño seco.

Algunas personas prefieren dejarla en la nevera durante la noche para trabajarla al día siguiente, pero puedes dejarla fuera de está por al menos dos horas antes de armar los panes.

Pasado este tiempo notarás que la masa ha doblado su tamaño y se puede usar.  Para comprobarlo puedes presionar con el dedo la masa, si esta vuelve a su forma significa que ya está lista. Ahora puedes empezar a armar los panes de la forma y tamaño que prefieras, debes tener en cuenta que los panes más grandes requerirán más tiempo en el horno.

Mientras das forma a los panes precalienta el horno a 220°C, debes hacer cortes en la parte superior de los panes y aplicar una capa delgada de aceite de oliva virgen extra antes de meter al horno.

Una vez caliente el horno, pon los panes en la bandeja del horno y deja hornear por 20 minutos en la parte media-baja del mismo. Al finalizar deja los panes en el horno apagado durante 10 minutos más.

Saca del horno y deja que termine de enfriar, puedes comprobar que si está bien cocinado si al darle la vuelta y golpear suavemente con los dedos el mismo, este suena hueco.

Datos interesantes del pan con aceite de oliva

Para terminar queremos contarte algunas curiosidades de esta preparación, como por ejemplo que es un elemento recomendado por gran cantidad de nutricionistas para un desayuno saludable. Es una combinación perfecta de hidratos de carbono por parte de la harina de trigo y todos los nutrientes y vitaminas que aporta el aceite de oliva virgen extra. Esto te dará un comienzo de día sano y enérgico.

¿Cómo es el proceso de elaboración del AOVE?

El aceite de oliva virgen extra es un ingrediente casi obligado en todas las preparaciones mediterráneas. Si entiendes de AOVE sabrás que existen diferentes clases de aceites de oliva, diferentes cultivos de olivo, los diversos beneficios para la salud que trae y la variedad que podemos encontrar en el mercado, tanto de sabores, tipos, calidades y usos. Y para complementar tus conocimientos, en este artículo queremos contarte cómo es que la aceituna se convierte en aceite y que usos se le da a los sobrantes que quedan en cada paso del proceso.

Inicialmente queremos contarte algunas curiosidades del proceso.  Las aceitunas deben pasar por la primera etapa del proceso en las siguientes 24 horas posteriores a su recolección, las aceitunas se limpian de la tierra, piedras o ramas que puedan tener pero no se lavan con agua, ya que hacerlo podría dificultar la extracción del aceite. Es preferible transportar las aceitunas en cajas de frutas en lugar de volquetas, pero esto encarece los costos de producción. Luego de la recolección de las aceitunas y su posterior transporte a la almazara, pasa por 3 etapas de fabricación y por último pero no menos importante, el aceite como tal no se fabrica, solo se extrae, ya que el aceite de oliva virgen extra se crea dentro de la aceituna por las reacciones bioquímicas en su interior, solo necesita ser sacado de allí.

Proceso de extracción del aceite

Cuando el grano ha sido llevado a la almazara, pasa por las tolvas de producción y de allí a las bandas transportadoras, en ese momento se limpia la aceituna, se retiran piedras, polvo o ramas.  Allí se inicia la molienda o molturado del olivo, el cual se usa para romper la piel de la aceituna y empezar a extraer el aceite. El resultado inicial es una pasta homogénea que contiene 4 elementos: Aguas de vegetación, pulpa de aceituna, huesos y el aceite a extraer.

A continuación pasará por dos procesos de separación de elementos, inicialmente se separará los sólidos de los líquidos, dejando por una parte las aguas de vegetación y el aceite y por otra parte la pulpa de aceituna y huesos de la misma, esto último se conoce como alpeorujo.  Existen dos métodos para hacerlo, el tradicional se hace a partir del prensado en frío, que es una extracción mecánica realizada a baja temperatura. La segunda opción es usar una centrífuga horizontal que separa los elementos por diferencia de densidad.

El tercer paso de este proceso es una segunda separación del líquido resultante, ya que tendremos mezclados el aceite y las aguas de vegetación también conocido como alpechín y nuevamente existen dos opciones: Puede separarse los dos elementos por decantación, que consiste simplemente en esperar que por diferencia de densidades el aceite quede encima del agua y luego se separa, el más efectivo y que garantiza más pureza, es usar una centrífuga vertical para separar perfectamente los dos elementos.

Al terminar este proceso se puede pasar al almacenamiento del aceite, las mejores fábricas cuentan con bidones que se inertizan con gas nitrógeno para evitar que el oxígeno, la luz o el calor puedan afectar su calidad. Lo mínimo requerido es tener una bodega limpia, libre de olores, con una temperatura ideal y controlada todo el tiempo. Algo que cabe resaltar es que los aceites se envasan solo cuando se tienen pedidos de entrega y en lo posible se deja dentro de la bodega el mayor tiempo posible para garantizar su calidad.

Que se hace con los sobrantes

Cada etapa de la extracción deja atrás algún residuo, en el mejor de los casos, cada uno de ellos puede ser reutilizado en otros procesos. Así pues, las hojas y ramas eliminadas en la limpieza pueden ser usadas como alimento de animales y también como composta para darle nutrientes a los cultivos de olivos. La pulpa y hueso de la aceituna o alpeorujo se puede procesar para crear el llamado aceite de orujo de oliva, un aceite de menor calidad con algunas de las características del aceite de oliva, cabe aclarar que este si pasa por un proceso químico llamado refinación. Finalmente con el alpechín o agua de vegetal se puede realizar producción de jabones.

Ahora ya conoces un poco más de cómo llega el oro líquido a tu mesa, puedes ver que dentro del proceso todo es importante y que en el mejor de los casos nada se desperdicia, ahora podrás valorar más este ingrediente de cocina.

Y si quieres hacer con un auténtico AOVE de calidad, te esperamos en www.sentiroliva.com para que puedas probar el mejor Aceite de Oliva Virgen Extra.

¿Cuáles son los beneficios del AOVE para el pelo?

Seguramente en tu casa, como en muchos otros hogares españoles, el aceite de oliva virgen extra no falta nunca en la cocina. También sabrás ya bastante sobre las ventajas del aove para nuestro organismo además del rico sabor que aporta a las comidas. Pero lo que tal vez no sabías es que este tradicional ingrediente de cocina también tiene incontables beneficios usándolo de forma externa, por ejemplo para darle vitalidad a nuestro cabello, humectación a nuestra piel e incluso dureza a nuestras uñas.

Hoy queremos contarte algunos beneficios del AOVE para el cabello y más específicamente mostrarte algunos tips de belleza si tu cabello es crespo y rebelde puesto que la primera opción no debe ser alisarlo sino nutrirlo, nada como un cabello crespo bien cuidado y bonito.

Qué beneficios aporta el AOVE para el cabello

En primer lugar es importante saber por qué el aceite de oliva virgen extra puede ayudarnos a lucir cabellera. En los casos de caspa por resequedad, el aceite de oliva es un gran aliado, ya que aporta la hidratación necesaria para eliminar ese problema. Efectivamente, si tu caspa no se debe a hongos, esta puede ser una solución económica y con buenos resultados. Cuenta con vitaminas A y E además de antioxidantes, que te ayudarán a que tu cabello crezca saludable, más rápido y grueso. Esto se debe a que promueve la producción de colágeno, con lo cual podrás tener un cabello más largo, sano y hermoso.

Ayuda de la raíz hasta las puntas, fortalece los folículos pilosos del cabello y ayuda a mejorar la apariencia de las puntas abiertas. Con ello evitarás tanto la caída prematura de cabello como el frizz. Tu cabello será más fácil de manejar sin importar el tipo de este. Tanto los cabellos lisos como los rizados tienen sus problemas para manejarse, con aceite de oliva virgen extra podrás darle la forma que deseas más fácilmente.

Consejos para cabello rizado

Ahora bien, si tu cabello es crespo y rebelde es posible que solo necesite un poco más de cuidado para verse mejor. El pelo rizado es el más difícil de manejar, puesto que necesita más cuidados para verse mejor y dejarse trabajar. Es posible que hayas comprado cientos de productos especializados en el mercado para ello, que pueden ser muy buenos, pero suponen una renta alta de mantenimiento y por lo tanto hayas desistido y tu cabello ha perdido su vitalidad y fuerza.

No debes gastar mucho dinero por mantener hidratados tus rizos, con ayuda del aceite de oliva virgen extra, unos cuantos elementos caseros más y algunos tips de cuidado, podrás tener un cabello nutrido, bello y manejable.

El cabello rizado pierde con facilidad la humedad y los nutrientes, por lo tanto debes evitar al máximo el uso del secador. Lo ideal es envolverlo en una toalla por 15 minutos, peinarlo y posteriormente dejarlo terminar de secar al aire. No laves el cabello con champú todos los días, perderá más rápido los aceites naturales que necesita para lucir bien. Usa un peine de dientes amplios para desenredarlo y no un cepillo, así evitarás el frizz.

Al combinar AOVE con miel conseguirás dos de los objetivos más importantes, hidratar el cabello y mantener esa humedad sellada en su interior. La miel aportará nutrientes importantes para el cabello mientras el aceite lo sella en el interior. Solo necesitas mezclar ¼ de taza de miel con ¼ de taza de aceite de oliva virgen extra, aplícalo sobre tu cabello desde la raíz hasta las puntas y déjalo actuar por 20 minutos y luego enjuágalo con agua tibia, puedes hacer este tratamiento una vez cada 15 días.

Adicionalmente puedes aplicar unas gotas de aceite de oliva y miel en la crema para peinar sin enjuague que utilices regularmente, esto ayudará a que tu cabello no se esponje durante el día por efecto del aire o el agua.

Puedes también aplicar el aceite de oliva virgen extra 3 veces por semana de la siguiente manera: Calentar media taza de aceite (más o menos dependiendo del largo), aplicar directamente sobre el cabello sin olvidar raíces, puntas o cualquier otra zona del mismo. Colócate una toalla caliente sobre la cabeza y deja actuar durante 15 minutos y enjuaga.

Ahora que sabes esta información puedes dejar de lado las tijeras y la plancha a menos que quieras un look diferente, olvídate de tener que cortar las puntas secas o de buscar alisar tu cabello a diario para manejarlo, solo necesita un poco de cariño.