20 Factores que desconoces del AOVE

Factores del aove

En muchas ocasiones hemos oído hablar de todos los beneficios para la salud que conlleva incluir el AOVE en nuestras dietas y si bien la gran mayoría de personas en España lo usan, hoy os vamos a contar algunas cosas que quizá aún no te han contado sobre el “oro líquido del Mediterráneo” y que pondrán punto final a las discusiones acerca de él y dejarán en claro sus beneficios.

Del 1 al 10… Curiosidades del Aceite de Oliva.

1. Antiguamente el transporte de este producto se realizaba con el respaldo de una flota de “barcos aceiteros” esto se hacía en la Grecia Clásica, para garantizar que todo llegara a su destino.
2. En algún momento de la historia se consideró tan valioso que incluso en algunas poblaciones conquistadas por los romanos, se solicitaba pagar tributo con lotes de aceite de oliva.
3. Las clasificaciones de los aceites de oliva se hacía en 5 calidades diferentes, desde la más fina denominada “óleum ex albis ulivis” usado para los más altos mandos en Roma, hasta la de más baja calidad denominada “óleum cibarium” producido con aceitunas casi podridas y usadas para la alimentación de los esclavos.
4. En Siurana de Tarragona, está ubicada la denominación de origen más pequeña, con un total de 13.176 hectáreas y 3.700 toneladas de producción al año.
5. Existen más de 200 variedades de aceitunas pero solo entre 15 y 20 se usan para aceites comestibles. Cada una aporta diferentes características al momento de producir aceites de oliva, con diversos aromas, sabores y colores.
6. Debes procurar dejarlo a la sombra y lejos de temperaturas altas si su empaque es transparente o conseguirlo de preferencia en empaques oscuros, ya que puede oxidarse con el calor o la luz.
7. Es un excelente ayudante en la búsqueda del peso perfecto, tiene características que favorecen la pérdida de peso, ayudan con el control de la presión arterial, el colesterol y además favorece al sistema inmunológico.
8. Este aceite debe su nombre a la comarca del monte Olimpo, ya que la palabra “Olivo” tiene su raíz en “elaina” en griego y fue suavizado al latín como “olea”
9. Para los que les gusta la mitología griega, se dice que fue Atenea quien diera a los hombres los primeros brotes de olivo para ser usado como alimento, iluminación y también aprovechar su madera y es por esta razón que Atenas seguía a esta diosa en particular.
10. En España tenemos destinadas más de 2.3 millones de hectáreas dedicadas al exclusivo cultivo de olivos.

Más datos interesantes para la lista…

11. Si quieres tener un litro de este precioso néctar, precisas de al menos 5kg de aceitunas.
12. A pesar de la amplia producción de aceites de oliva alrededor del mundo, teniendo en cuenta el consumo mundial de grasas y aceites, los aceites de oliva solo abarcan un 3% del total.
13. Poco a poco se ha extendido el cultivo de los olivos alrededor del mundo, ya es posible encontrar pequeñas plantaciones en lugares como Colombia, Perú, China o Australia entre otros.
14. Sabemos que el aceite de oliva es una tradición arraigada de la cocina Mediterránea, aun así, en 2012 Argentina designó al aceite de oliva virgen como un alimento nacional.
15. Increíblemente la planta de olivo al igual que los humanos posee 46 cromosomas en su ADN.
16. En términos de producción tenemos una relación directamente proporcional de madurez con la calidad e inversamente proporcional con su rendimiento. Es decir que una aceituna más verde dará un aceite más puro, pero al mismo tiempo tendrá un rendimiento menor.
17. Gracias a la gran cantidad de polifenoles presentes en el aceite de oliva, su consumo frecuente reduce el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.
18. Todos los datos en la botella tienen relevancia, cuantos más datos encuentres puedes suponer que tiene una calidad más elevada. Por ejemplo, el número más pequeño en la etiqueta te muestra el porcentaje de acidez.
19. Sus fechas de vencimiento casi nunca exceden los 18 meses a partir de su producción.
20. En Grecia una persona puede consumir hasta unos 18 litros de aceite de oliva al año, lo que lo convierte en el país que más consume este producto por persona en todo el mundo.

Ahora no te deben quedar dudas de que este es un producto que no debe faltar en tu cocina, por toda su tradición, beneficios y curiosidades.

Deja un comentario

Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad.