España es uno de los principales países productores aceite de oliva y no es posible imaginar un hogar en España en el que no se encuentre una botella de aceite de oliva, este ingrediente de la gastronomía que es parte fundamental de nuestra alimentación diariamente. Cuenta con propiedades tan extraordinarias y puede hacer tanto por nuestro cuerpo por dentro y por fuera, que es imposible que la cultura del aceite de oliva se quedara solo en el Mediterráneo.
Cada día son más las personas alrededor del mundo las que han decidido incorporar este ingrediente a sus rutinas alimenticias y han sentido la mejoría en su salud, por lo cual se ha vuelto necesario producir el aceite de oliva en diversos países del mundo, reduciendo así la necesidad de importar grandes cantidades a lugares como Italia, uno de los más ávidos exportadores de este aceite.
Aproximadamente 30 países en el mundo son los encargados de la producción total de aceite para todo el mundo, estamos hablando de unas 3.1 millones de toneladas al año en total y como es de esperar, España encabeza esta lista con una producción total de 1.5 millones de toneladas, prácticamente la mitad de la producción mundial.
España encabeza la lista de países productores
Con más de 5 millones de acres de olivos, era difícil no encabezar la lista de productores de aceite de oliva, el detalle radica en la pureza, la mayor parte de la producción de oliva se va para Italia, país que lo procesa, mejora y re-exporta de nuevo hacia diferentes países del mundo. La enorme producción de aceite de oliva tiene su origen en Andalucía en poco más de un 75% pero solamente el 20% de la producción total española es de carácter extra virgen.
El segundo país en la lista de producción de aceite de oliva en el mundo es Italia, solo cuenta con un 25% de la producción mundial, pero tiene una gran ventaja frente a su competencia. El aceite de oliva italiano cuenta con una gran variedad en cuanto a sabores y estilos, tiene una de las mejores calidades a nivel mundial y por tanto es uno de los aceites más importados alrededor del mundo. En Italia podemos encontrar más de 700 variedades de aceites de oliva y por tanto, se convierte en un aceite muy deseado en muchos países.
Nuestro tercer país para esta lista de productores de aceite de oliva es sin duda Grecia, abarcan un 20% de la producción mundial y ha logrado conseguir un lugar competitivo muy alto ya que el 70% de su producción total, está dedicada enteramente al aceite extra virgen (AOVE), adicionalmente si existe un país que consume más aceite de oliva que el nuestro, ese sería Grecia, tiene una tradición milenaria por este ingrediente en su dieta diaria. Actualmente cuentan con 3 millones de acres de olivos para su producción y más de 3000 empresas, enteramente dedicadas a ello.
¿Y cuales son los países con mejores producciones de aceite de oliva?
Ya hemos dicho que España es el mayor productor de aceite de oliva en volumen, pero también ha quedado claro que no es el que tiene el mayor volumen de pureza, ahora haremos un pequeño recuento de donde podemos encontrar los mejores aceites de oliva del mundo.
En la última edición de ‘New York International Olive Oil Competition’, el mayor certamen de aceite de oliva del mundo que evalúa la calidad de los aceites de oliva, producidos en muchos lugares del mundo, los resultados fueron los siguientes. Pero para darle algo de expectativa a este artículo, te los contamos del menos al más galardonado.
En el puesto número 5 quedó Estados Unidos, California en este caso es el territorio con mayor producción de oliva ya que heredó cultivos de lo que fuera la Nueva España.
En el puesto número 4 encontramos a Grecia, uno de los más antiguos consumidores de aceite de oliva, o por lo menos es lo que su mitología nos hace creer, llevaron 168 botellas al concurso y 19 tuvieron medalla de oro y 16 de plata.
Adjudicándose la medalla de plata, encontramos a Portugal, nada extraño si contamos con que el año anterior 12 de sus variedades de aceite de oliva fueron clasificadas como los mejores aceites de ese año.
En segundo lugar encontramos a Italia, lograron quedarse con 43 premios diferentes incluyendo medallas de oro además de obtener etiquetas “Best” para 9 de sus aceites.
Y el gran ganador de esta contienda es… España, a este concurso se presentaron 136 botellas de las mejores variedades producidas en nuestro país y se obtuvieron nada más y nada menos que 78 premios en total, entre medallas de oro, de plata y etiquetas “Best”
Queda claro entonces que no se trata de cantidad sino calidad, en España solo producimos un 20% de aceite de AOVE, pero sin duda es el de más alta calidad en el mundo.