¿Cuáles son los principales países productores de aceite de oliva?

España es uno de los principales países productores aceite de oliva y no es posible imaginar un hogar en España en el que no se encuentre una botella de aceite de oliva, este ingrediente de la gastronomía que es parte fundamental de nuestra alimentación diariamente. Cuenta con propiedades tan extraordinarias y puede hacer tanto por nuestro cuerpo por dentro y por fuera, que es imposible que la cultura del aceite de oliva se quedara solo en el Mediterráneo.

Cada día son más las personas alrededor del mundo las que han decidido incorporar este ingrediente a sus rutinas alimenticias y han sentido la mejoría en su salud, por lo cual se ha vuelto necesario producir el aceite de oliva en diversos países del mundo, reduciendo así la necesidad de importar grandes cantidades a lugares como Italia, uno de los más ávidos exportadores de este aceite.

Aproximadamente 30 países en el mundo son los encargados de la producción total de aceite para todo el mundo, estamos hablando de unas 3.1 millones de toneladas al año en total y como es de esperar, España encabeza esta lista con una producción total de 1.5 millones de toneladas, prácticamente la mitad de la producción mundial.

España encabeza la lista de países productores

Con más de 5 millones de acres de olivos, era difícil no encabezar la lista de productores de aceite de oliva, el detalle radica en la pureza, la mayor parte de la producción de oliva se va para Italia, país que lo procesa, mejora y re-exporta de nuevo hacia diferentes países del mundo. La enorme producción de aceite de oliva tiene su origen en Andalucía en poco más de un 75% pero solamente el 20% de la producción total española es de carácter extra virgen.

El segundo país en la lista de producción de aceite de oliva en el mundo es Italia, solo cuenta con un 25% de la producción mundial, pero tiene una gran ventaja frente a su competencia. El aceite de oliva italiano cuenta con una gran variedad en cuanto a sabores y estilos, tiene una de las mejores calidades a nivel mundial y por tanto es uno de los aceites más importados alrededor del mundo. En Italia podemos encontrar más de 700 variedades de aceites de oliva y por tanto, se convierte en un aceite muy deseado en muchos países.

Nuestro tercer país para esta lista de productores de aceite de oliva es sin duda Grecia, abarcan un 20% de la producción mundial y ha logrado conseguir un lugar competitivo muy alto ya que el 70% de su producción total, está dedicada enteramente al aceite extra virgen (AOVE), adicionalmente si existe un país que consume más aceite de oliva que el nuestro, ese sería Grecia, tiene una tradición milenaria por este ingrediente en su dieta diaria. Actualmente cuentan con 3 millones de acres de olivos para su producción y más de 3000 empresas, enteramente dedicadas a ello.

¿Y cuales son los países con mejores producciones de aceite de oliva?

Ya hemos dicho que España es el mayor productor de aceite de oliva en volumen, pero también ha quedado claro que no es el que tiene el mayor volumen de pureza, ahora haremos un pequeño recuento de donde podemos encontrar los mejores aceites de oliva del mundo.

En la última edición de ‘New York International Olive Oil Competition’, el mayor certamen de aceite de oliva del mundo que evalúa la calidad de los aceites de oliva, producidos en muchos lugares del mundo, los resultados fueron los siguientes. Pero para darle algo de expectativa a este artículo, te los contamos del menos al más galardonado.

En el puesto número 5 quedó Estados Unidos, California en este caso es el territorio con mayor producción de oliva ya que heredó cultivos de lo que fuera la Nueva España.

En el puesto número 4 encontramos a Grecia, uno de los más antiguos consumidores de aceite de oliva, o por lo menos es lo que su mitología nos hace creer, llevaron 168 botellas al concurso y 19 tuvieron medalla de oro y 16 de plata.

Adjudicándose la medalla de plata, encontramos a Portugal, nada extraño si contamos con que el año anterior 12 de sus variedades de aceite de oliva fueron clasificadas como los mejores aceites de ese año.

En segundo lugar encontramos a Italia, lograron quedarse con 43 premios diferentes incluyendo medallas de oro además de obtener etiquetas “Best” para 9 de sus aceites.

Y el gran ganador de esta contienda es… España, a este concurso se presentaron 136 botellas de las mejores variedades producidas en nuestro país y se obtuvieron nada más y nada menos que 78 premios en total, entre medallas de oro, de plata y etiquetas “Best”

Queda claro entonces que no se trata de cantidad sino calidad, en España solo producimos un 20% de aceite de AOVE, pero sin duda es el de más alta calidad en el mundo.

Descubre el Aceite de Oliva Legado Español Premium, ahora en Sentir Oliva

Desde las fincas familiares de Legado Español situadas en la Subbetica Cordobesa, queremos presentarte hoy un Aceite de Oliva Legado Español de cualidades extraordinarias. Gracias a la ayuda del terreno y la climatología se puede disfrutar de unas características idóneas para un aceite de excelente calidad.

La verificación del estado de maduración del fruto, el control de temperatura y los tiempos del proceso son las tres variables piramidales a tener en cuenta para tener un resultado espectacular. Esto, unido a una inquebrantable adherencia al estricto protocolo de elaboración, nos permiten mantener intactos los compuestos volátiles y fenólicos que darán sus características nutricionales y el fresco afrutado.

Debido a una temprana recolección, este aceite de oliva Legado Español tiene un mayor carácter frutado, dotándolo también de un mayor número de vitaminas y antioxidantes, ha sido filtrado de forma leve, lo que le da un color verde intenso además de tener un característico aspecto a zumo recién exprimido. Esto realza su sabor y características impactando de una delicada y deliciosa forma todos los sentidos.

¿Cómo maridar el Aceite de Oliva Legado Español?

Este AOVE de la más alta calidad, tiene un nivel de acidez muy bajo comparado con otros tipos de aceites de oliva. Esto le permite que sea rico en minerales, vitaminas y antioxidantes.

Es muy recomendable que este aceite se utilice más que nada en preparaciones de ensaladas o acompañamientos fríos, adicionalmente es posible realizar una gran cantidad de aderezos o simplemente para agregar en forma de llovizna a los vegetales, incluso es muy utilizado para hacer algunas de las salsas para pan.

Uno de los más comunes es acompañar frutos de mar, tales como pescados, mariscos, entre otros y algunas preparaciones a base de pollo.

Además, se trata de un perfecto sazonador de tentempiés a base de verduras. Sólo se recomienda utilizar en cocción con base de agua, por ejemplo, en los espaguetis se puede agregar dos cucharadas soperas por cada 500 gramos de pasta que se cocine,  o también se puede utilizar para el pesto como un emulsionante.

Si es necesario calentar el aceite de oliva, se recomienda que sea a muy bajo fuego y por muy poco tiempo, por lo tanto las preparaciones fritas quedan fuera de rango cuando de AOVE se trata, para ello podemos utilizar aceites de oliva refinados que nos puede servir más en estos casos.

Catando un excelente aceite de oliva

Este AOVE por si solo ya es una delicia tanto para el olfato como el gusto. Puede decirse que al catar este aceite de oliva Legado Español Premium, al olfato tiene un frutado verde medio-alto que le da una delicia a la distancia, tiene una carga de aroma a frutas verdes, verde hoja, manzana y tomate algo dulce.

Al gusto se percibe un amargo y picante medios, lo que hace que sea un aceite que gusta a todos. En el retrogusto reaparecen los aromas de la nariz destacando nuevamente el tomate y la hoja verde, ideal para tomar en crudo o la preparación de alimentos. Por todo esto éste aceite es muy atractivo y apetecible para los amantes del aceite de oliva virgen.

El aceite de oliva Legado Español Premium no tiene ningún problema en ser utilizado para la tan generalizada costumbre de tomarse una cucharadita de éste en ayunas. Recordemos que esta buena práctica nos da la posibilidad de tener beneficios en nuestro organismo tales como disminuir la aparición de varios de los tipos de cáncer del sistema gástrico. Por si no lo haces aun y no sabes cómo empezar, te recomendamos empezar acompañándolo con el zumo de un limón y un poco de agua tibia para crear un té mañanero.

Propiedades del Aceite de oliva para la piel, una combinación ganadora

El aceite de oliva es comúnmente utilizado en la cocina como la opción más saludable para cocinar, pero lo que tal vez no sabías es que este producto tiene muchas otras propiedades, no solo para tu organismo, sino también para tu cabello, uñas o piel.

Se trata, por tanto, de una grasa saludable que puedes aprovechar también en tus momentos Beauty. Por ello, hoy queremos darte a conocer estas propiedades del aceite de oliva para la piel y que no debes olvidar.

Este ingrediente gastronómico tiene la propiedad de hidratar y nutrir tu piel mejor que una crema normal, si sufres de resequedad extrema esta puede ser la mejor solución que puedas encontrar. Si bien es cierto que algunos de los “remedios de la abuela” en casos de heridas no son totalmente recomendables, el aceite de oliva tiene extraordinarias propiedades regenerativas en la piel y puede ser utilizado en heridas superficiales, ayudando en procesos de cicatrización, gracias a su capacidad de aportar vitaminas y acelerar el proceso de recuperación.

Mantén tu piel joven e hidratada con AOVE

¿Quieres una piel suave, juvenil e hidratada? La oliva tiene el poder de detener el tiempo en tu rostro, es un excelente aliado para combatir el envejecimiento prematuro, por su alto contenido de vitamina E y K, de forma que conserva la elasticidad natural de la piel dando una apariencia siempre suave, eso sin contar con la gran cantidad de antioxidantes que posee.

Pero para los más jóvenes de la casa también es útil, el aceite de oliva cuenta con propiedades para combatir el acné sin importar su causa y además puede atenuar manchas de la piel.

Sabemos que el embarazo es un proceso ideal para cualquier mujer, pero lo que también es cierto, es que dejan una huella en tu piel difícil de borrar. Por ello, el aceite de oliva también cuenta con propiedades para atenuar esas estrías que a veces son inevitables y que junto a otros ingredientes tales como Aceite de Almendras, Aceite de Germen de Trigo, Aceite de Coco, Aloe Vera, Vitamina E entre otros, será una combinación imparable para acabar con esas indeseables marcas en tu piel.

En Sentir Oliva, contamos entre nuestros cosméticos con el mejor remedio que cuenta con todas estas propiedades. Es el caso del Aceite Corporal Antiestrías Vizcántar elaborado con Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) de producción Ecológica y que cuenta con una combinación de Aceites esenciales indicados tanto para reafirmar como para regenerar la piel, y además, cuenta con Aloe Vera, Caléndula e Incienso, aceites extraordinarios para las pieles resecas o agrietadas. ¡Te va a encantar!

Aceite Corporal Antiestrías Vizcántar con AOVE 200ml Cosméticos

Las propiedades del Aceite de Oliva también son ideales para desmaquillarte

Aunque no te lo creas, el Aceite de Oliva también puede ser el mejor desmaquillante ya que ayuda a eliminar de forma efectiva los residuos de maquillaje. Además, al mismo tiempo hidratará tu rostro y dejará más suave que con cualquier crema que hayas probado.

Puedes usar los discos de algodón que venden comúnmente para desmaquillar, aplica directamente en él unas gotas de aceite de oliva y comienza el proceso.

Para hacerlo d forma más efectiva, inicia por la frente haciendo movimientos circulares y descendiendo por el rostro hacia los pómulos y el cuello, sáltate los ojos y déjalos para el final, son un área sensible de tu rostro y es mejor no usar el aceite de oliva puro, puedes mezclarlo con una infusión de tomillo o manzanilla.

Prepara la infusión primero, deja reposar y sumerge un disco de algodón en ella, luego agrega las gotas de oliva directamente en el disco. De esta forma, eliminarás eficazmente el maquillaje al tiempo que reduces bolsas u ojeras en este área. Y para finalizar el proceso de desmaquillado, enjuaga tu rostro con agua tibia y seca suavemente con paños faciales.

Ojo, si tu piel es excesivamente grasa, puede no ser tan beneficioso para ti usar esta solución desmaquillante.

¿Has probado ya el Aceite de Oliva en tu rutina de belleza? No olvides contárnoslo y decirnos para que otros aspectos te gusta utilizar Aceite de Oliva.

Receta: Magdalenas caseras de aceite de oliva con Azahar

¡Hoy nos hemos levantado con ganas de repostería! Por ello, en nuestro blog, queremos compartir con vosotros una receta para hacer una ricas Magdalenas caseras de aceite de oliva con Azahar. En ésta época del año en la que anochece muy pronto y no llevamos bien el frío, nos vemos obligados a estar encerrados dentro de casa. En ocasiones, se nos caen las paredes encima sin tener nada que hacer, y menos aún, cuando tenemos niños que necesitan desfogarse o hacer algo. Así que, ¿por qué no hacer una ricas Magdalenas caseras de aceite de oliva con Azahar que les entretenga a ellos y también a nosotros?.

Además, podrás invitar a amigos o familia a casa a merendar y tomar unas magdalenas con un buen tazón de chocolate caliente.

¡Toma nota y vamos a ponernos con las manos en la masa!

Ingredientes

  • 75 GR de azúcar
  • ½ cucharada de naranja rallada
  • ½ cucharada de aroma de azahar
  • 2 huevos
  • 110 GR de harina de repostería
  • ½ cucharada de levadura química en polvo
  • ¼ de cucharada de sal
  • 80 ML de Aceite de Oliva Supremo Arbosana

ACEITE DE OLIVA SUPREMO ARBOSANA 500ML

Preparación de Magdalenas caseras

1º Mezcla en un bol el azúcar y la ralladura de naranja hasta que se impregne el aroma de naranja en el azúcar y añadimos 2 huevos y el aroma de azahar. Batimos todo con la batidora de varilla hasta que se mezcle bien y reserva.

2º Mezcla en otro bol la harina con la levadura y sal. Tamiza la mezcla en el bol de los huevos y mézclalo todo bien con movimientos envolventes. A continuación, añadimos el Aceite de Oliva Supremo Arbosana ideal para repostería y mezcla bien la masa hasta que quede todo homogéneo. Tapa el bol con film transparente, mételo en la nevera durante 30 minutos y precalienta mientras el horno a 200º.

3º Engrasa los moldes para las magdalenas con un pincel y un poco de aceite de oliva, vierte la masa hasta los ¾ de capacidad puesto que en el horno subirá. Y por último, hornea durante 8-10 minutos vigilando que no se queme la superficie (evita estar abriendo el horno puesto que de esta forma, no subirá).

4º Finalmente, sacamos las magdalenas del horno y lo dejamos templar para poder desmoldar posteriormente.

¡Ahora ya están listas nuestras Magdalenas caseras de aceite de oliva con Azahar y toca disfrutar de estas ricas magdalenas con sabor a naranja y un suave aroma de azahar!

Si te has animado a hacer esta receta, no olvides enviarnos alguna foto, nos encantará ver el resultado

Guía para un buen Maridaje con aceite de oliva virgen extra AOVE

No cabe duda que el AOVE (Aceite de Oliva Virgen Extra) cuenta con unos marcados matices según cada una de sus variedades y no creas que la mejor forma de disfrutarlo es sólo para aderezar las ensaladas. Puesto que cada AOVE, por su variedad, tienes características únicas según su método de extracción o el momento en el que se hace la recolección entre otros muchos detalles pero que como no, hacen que cada una de sus variedades se conviertan en imprescindible para potenciar tus platos.

El AOVE se ha convertido en el rey de la cocina española y cualquier cocinero ya sea profesional o aficionado alaba el sabor y versatilidad que el Aceite de Oliva Extra puede aportar a cada uno de nuestros platos.

Sin embargo, a pesar de ser uno de los pilares básicos de nuestro recetario, aún es un gran desconocido y en la mayoría de ocasiones, desconocemos qué aceite podemos maridar mejor con cada tipo de plato sobre todo, por la gran variedad de aceites que se encuentran en el mercado.

Ha quedado lejos aquella época en la que sólo éramos capaces de diferenciar entre el aceite de freir o el de aliñar, el aceite de oliva ha evolucionado y tenemos la suerte de contar en España con los mejores AOVES que existen en el mundo y que cuentan con premios a nivel internacional y denominaciones de origen. Ahora sólo nos queda, saber utilizarlos en nuestros platos y saber darle a nuestras recetas los distintos puntos de acidez, sabor y textura.

AOVE PARA UN PERFECTO MARIDAJE 

Para un perfecto maridaje, el secreto reside en el tipo de aceite según condiciones y cualidades así como el tipo de aceituna que se ha podido utilizar en la elaboración. Es importante que a la hora de elegir si utilizar un aceite u otro, tengamos en cuenta tanto la graduación como la acidez y el aroma de este.

Tanto para tomarlo en crudo, como cocinado, en aliño o ingrediente, para freír o a la plancha, debemos tener en cuenta el aceite de oliva adecuado para darle un punto extra a nuestras elaboraciones.

En España tenemos una gran variedad de aceitunas, más de 260 tipos, y cada variedad cuenta con sus propios aromas y sabores por lo que hoy, hablaremos de 3 de esas variedades (Picual, Arbequina y Hojiblanca) que podrás encontrar en nuestra tienda online y os descubriremos el maravilloso mundo de los maridajes.

Un consejo: Si quieres abrir tu paladar hacia el mundo de los AOVES, moja trozos de pan, mejor de hogaza para que sea lo más neutro posible, y de esta forma, podrás descubrir los diferentes aromas y las diferencias entre los distintos aceites (afrutado, picante, amargo…) e irás descubriendo cuál maridaría mejor con cada tipo de plato.

PICUAL

El aceite de oliva Picual es una variedad muy común en Jaén y la variedad más extendida y conocida en España. A parte de en Jaén, se cultiva también en Córdoba y Granada, ocupando actualmente su cultivo más de 700 mil hectáreas.

Características

Se trata de un aceite que se caracteriza por su amargor y si además es joven, también se caracteriza por su picor.

Asimismo, en caso de provenir de cosecha temprana, su variedad también se caracteriza por contar con aromas herbáceos.

Dadas estas características, se trata de un aceite bastante potente, por lo que puede producir rechazo en aquellas personas no habituadas al consumo del aceite.

Además, cuenta con un alto contenido de ácido monoinsaturado lo que le hace el más acecuado en la cocina a alta temperatura puesto que esta característica hace que mantenga sus diferentes propiedades en diferentes tipos de frituras.

Propiedades

Se trata de una de las variedades de aceite más saludables:

  • Muy aconsejable para personas con colesterol alto por su alto contenido en oleico, uno de los responsables de la reducción del colesterol malo.
  • Reduce la oxidación de las grasas en la sangre como consecuencia de sus altos niveles de polifenoles.

Maridaje

  • Para frituras, empanados, rebozados y cualquier uso de aceite de oliva a alta temperatura.
  • Para complementar recetas de pescado ahumado como atún tojo, salmón o bacalao
  • Combina perfectamente con cualquier receta donde el arroz sea ingrediente principal
  • Aliño de ensaladas con lechugas, tomates…aportando un sabor extra
  • En tostadas con tomate natural.

ARBEQUINA

El AOVE Arbequina es cultivado principalmente tanto en Cataluña como en Huesca o Zaragoza, aunque ahora también se está cultivando de forma muy exitosa en Andalucía. Su árbol es de porte abierto y los frutos son pequeños, bastante esféricos y se presentan arracimados.

Características

El aceite Arbequina cuenta con una gran calidad que se puede dividir en dos tipos:

  • Frutado: Procede de la recolección temprana y cuenta con un color verdoso y cuerpo y sabor almendrado amargo
  • Dulce: Más fluído y con sabor dulzón y color amarillento

Cuenta con un sabor y aroma a almendra y recuerda a frutas silvestres y frutos del huerto

Propiedades

También cuenta con un alto contenido en ácidos grasos insaturados, concretamente alto contenido de ácidos grasos monoinsaturados. De esta forma, la sustitución de grasas saturadas por grasas insaturadas en la dieta contribuye a mantener niveles normales de colesterol sanguíneo.

Además, esta variedad de aceite de oliva posee un alto contenido de vitamina E, que contribuye a la protección de las células frente al daño oxidativo.

Maridaje

  • Realza pescados blancos al vapor o a la plancha
  • Ideal para asar pollo o realizar escabeches
  • Para regar ensaladas de forma que potencia su aroma
  • No olvides también su uso para repostería a la hora de hacer bizcochos, magdalenas o helados.

HOJIBLANCA

El cultivo de la variedad Hojiblanca se centra en el sur de la provincia de Córdoba, Loja (Granada), Norte de Málaga y Estepa (Sevilla). Este tipo de aceite es también llamado “Lucentino” como consecuencia de los reflejos metalizados en sus hojas cuando les dá el sol.

Características

Produce aceite de excelente calidad con colores que pasan del amarillo al verde según la época así como cuenta con un sabor intenso, de buena calidad, suaves al paladar y oloroso.

Cuenta con atributos dulces al inicio y un ligero sabor picante en la garganta la final. Destaca el regusto a almendra pero sin duda, las notas que más destacan son a hierba fresca y afrutadas como la manzana o el plátano.

Propiedades

Tiene propiedades muy beneficiosas para la salud. Los médicos lo utilizan en dietas para reducir el nivel de colesterol, evitar riesgo de infartos y trombosis arteriales. Así como sirve de protector contra úlceras y gastritis puesto que es aceite que mejor absorve el intestino, porque regula el tránsito intestinal y también es beneficioso para los huesos y previene el envejecimiento cerebral y de órganos.

Maridajes

  • Potencia el sabor de elaboraciones como el gazpacho o salmorejo e incluso para pescados azules como el salmón.
  • Muy utilizado en crudo para ensaladas vegetales finas y con pastas diversas hervidas con poco aliño.

Cuéntanos qué tipo de aceite maridas con cada una de tus recetas

¿Cómo bajar de peso de forma saludable gracias al Aceite de Oliva Virgen Extra?

Sabemos que el Aceite de Oliva Virgen Extra proporciona numerosos beneficios a nuestro organismo. Estudios afirman que “incorporar en la dieta entre 4 y 5 cucharadas soperas de Aceite de Oliva Virgen al día protege la estructura ósea y previene la osteoporosis”. Además, el consumo regular del Aceite de Oliva es positivo para mejorar las funciones metabólicas y para prevenir la acumulación de tejido graso en los vasos sanguíneos.

Sabiendo esto no hay excusa para no consumir Aceite de Oliva todos los días. Pero hoy os daremos una razón más, en nuestro post hemos querido incorporar estos consejos para ayudaros a mantener un vientre plano y libre de grasas gracias al aceite de oliva. Recordamos que, como en cualquier dieta, se debe realizar un seguimiento acompañado de ejercicio físico y nutrición sana y equilibrada.

¿Por qué el aceite de oliva puede ayudarnos a adelgazar?

La respuesta es sencilla, al poseer un alto contenido en ácido oleico y ser un tipo de grasa saludable, tiene un efecto concreto en el organismo. El ácido oleico es asimilado en el intestino delgado y transportado a su vez por una sustancia que lo transfiere al organismo en una hormona llamada oleiletanolamida. Dicha hormona manda la señal a nuestro cerebro de que ya estamos saciados.

Este análisis se ha llevado a cabo mediante estudios con ratones que han demostrado que la ingesta de aceite de oliva reduce el hambre y la sensación de vacío en el estómago. Con esto se consigue calmar el apetito y, por ende, mejora el peso corporal. Pero no todo queda ahí, además, se ajustan los niveles de colesterol y triglicéridos dentro del organismo ayudando al sistema circulatorio a funcionar de una manera óptima.

Cabe resaltar que estos consejos se basan en reducir el consumo de grasas saturadas (las cuales resultan perjudiciales para la salud) y aumentar la ingesta de las no saturadas como el Aceite de Oliva.

Otros beneficios que aporta el Aceite de Oliva a nuestra dieta:

  1. Posee efectos saciantes que pueden ayudarnos a reducir la ingesta de alimentos.
  2. Mejora el funcionamiento del sistema digestivo estimulando el tránsito intestinal, reduciendo la acidez de las comidas y calmando la gastritis.
  3. Aunque no está demostrado científicamente, algunos estudios afirman que ayuda a saciar el apetito cuando se está dejando de fumar.
  4. Disuelve y expulsa satisfactoriamente las piedras disminuyendo así las probabilidades de desarrollar cálculos biliares.
  5. Es una gran ayuda para procesar la ingesta calórica de alcohol.

Conocemos ya las propiedades beneficiosas que nos aportará consumir regularmente aceite de oliva. Al ser la grasa que mejor ingiere el organismo y debido a sus componentes saciantes ayuda a adelgazar. Pero para que el aceite actúe eficazmente se debe ingerir crudo y fuera de las comidas, cuando el estómago está totalmente vacío: en ayunas y como si fuera una medicina.

En los años 50, un programa dietético publicado por el doctor Gaylord-Hauser aconsejaba un régimen de dos semanas reduciendo notablemente el consumo de carbohidratos (pan, arroz, pasta…) y añadir a la dieta mucha proteína. Hoy en día este régimen continúa teniendo seguidores, pero con un programa con diversas variaciones en el método.

En ayunas

El programa indica tomar una cucharada de aceite de oliva en ayunas, de esta forma lograremos crear una rutina para comenzar el día de una manera disciplinada en la dieta. (Os recordamos que no conviene excederse de esta dosis y si se percibe que transcurridas unas semanas el organismo sufre cambios como deposiciones líquidas se debe abandonar el hábito.)

Desayuno

Después de unos 30 minutos podremos tomar un desayuno natural y equilibrado como por ejemplo zumo de naranja, café y tostadas.

Comida

Para almorzar la dieta incluye frutas, verdura y vegetales, estos alimentos garantizan el aporte de vitaminas y minerales. Por ejemplo, podemos tomar una ensalada de vegetales, un cuarto de pollo asado sin piel y un yogur natural sin grasa.

Merienda

La merienda se compone fundamentalmente de fruta o zumos, esta puede ser kiwi, manzana, pera, naranja, zumo de tomate…

Cena

En este periodo del día, la dieta remodelada por doctores aconseja consumir pescado al horno, filete de ternera a la plancha, una ración de verduras o ensalada verde. De postre podemos añadir una fruta.

Con esta rutina se puede reducir el aporte calórico diario y notar una pérdida de grasa localizada. Recuerda que en cualquier proceso de adelgazamiento se debe poner en práctica el ejercicio físico junto a una dieta sana y equilibrada.

Y vosotros ¿Habéis probado alguna vez el Aceite de Oliva Virgen Extra para bajar de peso? Contádnoslo!

No olvidéis que en Sentir Oliva disponemos de una amplia gama de Aceites de Oliva Virgen Extra seleccionados de las mejores calidades para el uso y disfrute de vuestros paladares.