Receta: Torrijas con AOVE

Las torrijas con AOVE es un dulce que proviene de una larga tradición española y muy típica en la Semana Santa, para la que no queda nada. Básicamente consiste de una rebanada de pan empapada en leche o vino y rebozada en huevo endulzada con miel o azúcar y aromatizada con canela.

Ahora bien, para tener una mejor idea de lo tradicional que es este postre debemos revisar un poco su historia, ya que aunque es un manjar delicioso, su consumo es típico de la Cuaresma y la Semana Santa.

Historia de la Torrija o Torreja

En España la primera mención de este dulce se puede ver documentada a partir del siglo XV y es citada por Juan del Enzina lo describe como “Miel y muchos huecos para ser Torrejas”. En ese momento aparece como plato indicado para la recuperación de mujeres recién salidas de parto. Las primeras recetas se remontan a los libros de cocina “Libro de Cozina” de Domingo Hernández de Máceras en 1607 y en “Arte de cozina pastelería viscochería y conservería” de Francisco Martínez Motiño de 1611. Con el pasar del tiempo, a comienzos del siglo XX la torreja se volvió habitual en las tabernas de Madrid y se servía con vasos de vino.

Determinar su asociación a la cuaresma es un poco más sencillo, esto se da posiblemente como consecuencia de la necesidad de aprovechar el pan sobrante cuando no se podía consumir carne.

Cada vez más, han aparecido muchas versiones, no sólo en España sino también en algunos países latinoamericanos, sin embargo podemos ver que la receta más tradicional y antigua es la que se encuentran España

Preparación de Torrijas con AOVE y sin huevo

Ahora bien, veremos cómo preparar unas deliciosas torrijas con aceite de oliva virgen extra de la variedad de Arbequina, para esta necesitaremos los siguientes ingredientes:

ACEITE DE OLIVA ORO BAILÉN

Para la preparación debemos poner el aceite de oliva virgen de forma generosa en una sartén y calentarlo, mientras que se está calentando en un plato hondo colocamos el vino y pasamos el pan por este plato con rapidez sin que se empapen demasiado y freímos el pan hasta que esté dorado.

Luego en otro recipiente hondo colocamos la miel rebajada con un poco de agua (1/3 de agua y 2/3 de miel), se sumergen las rebanadas de pan frito en la miel y se dejan escurrir para luego colocarlas en una bandeja o un plato presentándolas de a tres torrijas.

Como puedes ver es una receta sumamente sencilla y absolutamente deliciosa para cualquier ocasión, no te pierdas la ocasión de prepararla.

20 Factores que desconoces del AOVE

En muchas ocasiones hemos oído hablar de todos los beneficios para la salud que conlleva incluir el AOVE en nuestras dietas y si bien la gran mayoría de personas en España lo usan, hoy os vamos a contar algunas cosas que quizá aún no te han contado sobre el “oro líquido del Mediterráneo” y que pondrán punto final a las discusiones acerca de él y dejarán en claro sus beneficios.

Del 1 al 10… Curiosidades del Aceite de Oliva.

1. Antiguamente el transporte de este producto se realizaba con el respaldo de una flota de “barcos aceiteros” esto se hacía en la Grecia Clásica, para garantizar que todo llegara a su destino.
2. En algún momento de la historia se consideró tan valioso que incluso en algunas poblaciones conquistadas por los romanos, se solicitaba pagar tributo con lotes de aceite de oliva.
3. Las clasificaciones de los aceites de oliva se hacía en 5 calidades diferentes, desde la más fina denominada “óleum ex albis ulivis” usado para los más altos mandos en Roma, hasta la de más baja calidad denominada “óleum cibarium” producido con aceitunas casi podridas y usadas para la alimentación de los esclavos.
4. En Siurana de Tarragona, está ubicada la denominación de origen más pequeña, con un total de 13.176 hectáreas y 3.700 toneladas de producción al año.
5. Existen más de 200 variedades de aceitunas pero solo entre 15 y 20 se usan para aceites comestibles. Cada una aporta diferentes características al momento de producir aceites de oliva, con diversos aromas, sabores y colores.
6. Debes procurar dejarlo a la sombra y lejos de temperaturas altas si su empaque es transparente o conseguirlo de preferencia en empaques oscuros, ya que puede oxidarse con el calor o la luz.
7. Es un excelente ayudante en la búsqueda del peso perfecto, tiene características que favorecen la pérdida de peso, ayudan con el control de la presión arterial, el colesterol y además favorece al sistema inmunológico.
8. Este aceite debe su nombre a la comarca del monte Olimpo, ya que la palabra “Olivo” tiene su raíz en “elaina” en griego y fue suavizado al latín como “olea”
9. Para los que les gusta la mitología griega, se dice que fue Atenea quien diera a los hombres los primeros brotes de olivo para ser usado como alimento, iluminación y también aprovechar su madera y es por esta razón que Atenas seguía a esta diosa en particular.
10. En España tenemos destinadas más de 2.3 millones de hectáreas dedicadas al exclusivo cultivo de olivos.

Más datos interesantes para la lista…

11. Si quieres tener un litro de este precioso néctar, precisas de al menos 5kg de aceitunas.
12. A pesar de la amplia producción de aceites de oliva alrededor del mundo, teniendo en cuenta el consumo mundial de grasas y aceites, los aceites de oliva solo abarcan un 3% del total.
13. Poco a poco se ha extendido el cultivo de los olivos alrededor del mundo, ya es posible encontrar pequeñas plantaciones en lugares como Colombia, Perú, China o Australia entre otros.
14. Sabemos que el aceite de oliva es una tradición arraigada de la cocina Mediterránea, aun así, en 2012 Argentina designó al aceite de oliva virgen como un alimento nacional.
15. Increíblemente la planta de olivo al igual que los humanos posee 46 cromosomas en su ADN.
16. En términos de producción tenemos una relación directamente proporcional de madurez con la calidad e inversamente proporcional con su rendimiento. Es decir que una aceituna más verde dará un aceite más puro, pero al mismo tiempo tendrá un rendimiento menor.
17. Gracias a la gran cantidad de polifenoles presentes en el aceite de oliva, su consumo frecuente reduce el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.
18. Todos los datos en la botella tienen relevancia, cuantos más datos encuentres puedes suponer que tiene una calidad más elevada. Por ejemplo, el número más pequeño en la etiqueta te muestra el porcentaje de acidez.
19. Sus fechas de vencimiento casi nunca exceden los 18 meses a partir de su producción.
20. En Grecia una persona puede consumir hasta unos 18 litros de aceite de oliva al año, lo que lo convierte en el país que más consume este producto por persona en todo el mundo.

Ahora no te deben quedar dudas de que este es un producto que no debe faltar en tu cocina, por toda su tradición, beneficios y curiosidades.

Beneficios de consumir aceite de oliva virgen extra en ayunas

Desde hace mucho tiempo hemos escuchado a la gente decir que consumir aceite de oliva virgen extra en ayunas tiene muchos beneficios para nuestra salud, sin embargo ¿Qué hay de cierto en esto? ¿De verdad sirve tomar el aceite de oliva virgen extra en ayunas? Si es así ¿Cuáles son los beneficios que esto tiene? A continuación veremos algunas respuestas a este tema.

Lo primero a resaltar es que ingerir el aceite de oliva virgen extra antes del desayuno es vital, esto se debe a que el cuerpo lo absorberá y aprovechará de mejor forma y ayudará a un mejor funcionamiento de tu cuerpo en el día.

El aceite de oliva virgen extra es beneficioso para la salud y así lo demuestran muchos estudios científicos realizados, principalmente cuando este aceite es de máxima calidad.  Contiene altas cantidades de polifenoles y antioxidantes naturales y son estos componentes los que vuelven esa cucharadita mañanera en un excelente hábito que te ayudará a evitar muchas complicaciones de salud a futuro.

Formas de consumir aceite de oliva virgen extra en ayunas

Se llegaría a pensar que hay una sola forma de tomar aceite de oliva en las mañanas pero se tienen dos opciones al agregar este hábito a nuestra rutina diaria. La primera opción es la más simple, no hace falta más que tomar una cucharada dulcera o el equivalente a 5ml de aceite de oliva virgen extra, durante la primera media hora de levantarse en la mañana. Por otro lado, al tomarse esta cucharadita de aceite mañanera también se recomienda agregarle el zumo de un limón y agua caliente, creando un té que suavizara la textura del aceite y potenciara sus efectos.

Beneficios de ingerir aceite de oliva extra en ayunas

Son varios los beneficios a la salud que se presentan cuando el consumo de este aceite se vuelve un hábito, algunos de ellos son:

  • En el sistema cardiovascular: Ayuda a reducir hasta en un 30% algunas enfermedades cardiovasculares, ayuda a prevenir los infartos y accidentes cerebro vasculares.
  • En el aparato digestivo: Ayuda a controlar los niveles de acidez gástrica, mejora el tránsito intestinal, ayuda a calmar la gastritis y además previene la aparición de la mayoría de cánceres que se relacionan con sistema digestivo. Esto sucede gracias a su contenido de tirosol e hidroxitirosol, compuestos fenólicos que impiden la aparición de células cancerígenas. También tiene efecto sobre el sistema hepatobiliar lo que nos ayuda a reducir la formación de cálculos biliares y expulsar los ya formados.
  • Ayuda a limpiar las toxinas del cuerpo: Al tomar el aceite de oliva virgen extra acompañado de agua, se potencia el efecto del mismo a la hora de eliminar impurezas del cuerpo, ya que le ayuda a recorrer mejor el organismo y se llevará más fácilmente el exceso de toxinas y disminuirá sus efectos.
  • Efecto antiinflamatorio: El aceite de oliva virgen extra es rico en oleocanthal que es un compuesto orgánico similar en efectos al Ibuprofeno, existen evidencias científicas que afirman este hecho y algunas investigaciones apuntan a que este elemento podría revolucionar la medicina, incluso se ha llegado a demostrar que este compuesto ha sido capaz de destruir células cancerígenas sin afectar las células sanas ni el tejido circundante.
  • Ayuda a adelgazar: Ayuda a calmar el apetito gracias a su contenido de oleiletanolamida, una hormona que inhibe el apetito, además este aceite desintoxica el organismo y facilita el proceso de transformación de los alimentos, ya que la hormona convierte las grasas nocivas en grasas saturadas, conocidos también como grasas buenas.

Estos son algunos de los efectos positivos que nos brinda el ingerir aceite de oliva virgen extra en ayunas, es por ello que debemos incluir esta práctica en nuestra dieta diaria, ya que existen otros tantos beneficios que sólo podremos ver una vez iniciemos esta práctica.

Diferencia entre distintos tipos de aceites

Muchos de nosotros conocemos los beneficios del aceite de oliva, pero es posible que no tengamos del todo claro las diferencias que existen entre un aceite de oliva virgen y un aceite extra virgen, o las diferencias entre aceite oliva y aceite de orujo de oliva.

Por ello, hoy te contamos algunas de las diferencias más importantes de estos aceites, cuáles son sus características y usos.

En primer lugar, debes saber que los aceites de oliva y de orujo se encuentran clasificados con diferentes nombres dependiendo de su grado de pureza en este orden:

  • De Oliva:
    • Aceite de Oliva Virgen Extra
    • Aceite de Oliva Virgen
    • Aceite de Oliva Virgen Corriente
    • Aceite de Oliva Refinado
    • Aceite de Oliva
  • De Orujo:
    • Aceite de Orujo de Oliva Crudo
    • Aceite de Orujo de Oliva Refinado
    • Aceite de Orujo de Oliva

Diferencias puntuales entre aceite de oliva virgen y virgen extra

En principio y como es de esperar, el aceite de oliva virgen extra, es la variedad más pura y no contiene ninguna clase de químicos o aditivos durante su producción. Tanto es así, que también puede ser llamado Jugo de las Aceitunas.

Solamente el 10 % de la producción de aceite de oliva es de categoría “Virgen Extra”. La forma en la que se produce mantiene intactas sus propiedades originales, ya sean biológicas o sensoriales.

Únicamente pasa por 4 fases en el proceso de producción: Lavado, Molienda, Centrifugación y Decantado.  Dado esto, la acidez presente en el aceite virgen extra nunca supera el 0.8% de ácido oleico por cada 100gr., es totalmente puro, desde su procedencia y no se mezcla con ningún producto adicional ni tampoco ningún otro aceite. Generalmente se recoge por un proceso mecánico frio y siempre usando las aceitunas recién recogidas.

El aceite de oliva virgen por su parte, si bien tiene un proceso igual al del “virgen extra” pero a diferencia del anterior, este tiene un nivel de acidez más alto, máximo del 2% y por lo tanto sus cualidades organolépticas son inferiores, igualmente conserva sus vitaminas y antioxidantes. En este caso es posible encontrar algún leve defecto, de ahí que no sea «Extra» probablemente causadas por pequeñas imperfecciones en su proceso de producción.

¿Cuáles son las propiedades del aceite de orujo?

Ahora bien, los dos primeros aceites que hemos nombrado son los mejores en cuanto a calidad y su sabor es mucho mejor, veremos ahora que es un aceite de orujo y en qué se diferencia de los dos primeros.

Este aceite se puede obtener de los residuos de la prensa de pulpa de aceituna y sus huesos y debe ser adicionado con aceite de oliva virgen para darle una apariencia más parecida a la del aceite.

Se desprenden 3 subcategorías de estos aceites como vimos más arriba y generalmente se destina para uso humano y técnico y pasan por un proceso de refinado procurando no modificar su estructura glicerídica original.

Merece la pena destacar que algunos estudios recientes han probado que este aceite no es tan malo como se podría pensar, a pesar de pasar por procesos químicos, el uso de disolventes y su refinado, puede tener mucho más en común con el aceite de oliva virgen en el sentido del aporte de energía que da y algunas ventajas para la salud.

Este aceite conserva gran parte del ácido oleico, ayudando a bajar los niveles de colesterol LDL y total, tiene un alto contenido de antioxidantes, vitamina E, carotenos y clorofila. Además, los investigadores del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) han podido demostrar sus propiedades vasodilatadoras y antitrombóticas.

Ahora que ya sabes las diferencias de los aceites que ves día a día puedes tomar una decisión más consiente a la hora de comprar y no olvides que lo más recomendable para la salud es el aceite de oliva virgen extra.

Descubre AOVE 9 Oliveres, ahora disponible en Sentir Oliva

Le damos la bienvenida a la tienda online de Sentir Oliva a 9 Oliveres, un aceite de oliva virgen extra (AOVE) totalmente natural y se procesa en frío. Este AOVE pertenece a la variedad de aceite Monovarietal Blanqueta, proveniente de las aceitunas de la misma variedad Blanqueta que se cultivan en el parque natural de la Sierra de Mariola.

9 Oliveres está especializado en producir aceite de oliva de esta variedad, por lo que son ampliamente reconocidos como verdaderos profesionales en el momento de hablar del aceite Monovarietal Blanqueta

Características del aceite 9 Oliveres

Este aceite es producido en Valencia, de origen alicantino de la más alta Recolección 9 oliverescalidad gracias a que se produce con una variedad de aceituna originaria de Alicante. Cabe resaltar que es una de las aceitunas que más destacan entre las más de 200 especies de oliva española.

Esta oliva madura de un modo diferente al resto de sus hermanas puesto que su piel comienza con una tonalidad más bien blanquecina, una de las características que más interesa, ya que cuando alcanza la madurez la tonalidad varía hasta alcanzar una variedad más amarillenta y con un bonito pase a morado.

Esta aceituna que nos permite obtener aceite Blanqueta, no es muy adecuada para la utilización de elementos mecánicos por lo que obliga a tener que realizar un proceso más tradicional y esto le provee una alta calidad al producto final. Esto por supuesto permite que el aceite tenga una textura, aroma y sabor fantástico, además podemos decir que este aceite 9 Oliveres tiene un gran contenido y antioxidantes y se convierte en una gran alternativa para retrasar el envejecimiento, disfrutar de una juventud por más tiempo y también tiene un alto contenido en vitamina E, carotenos, polifenoles, ácido oleico entre otros muchos nutrientes que mejoraran nuestra salud.

Valor nutritivo y cata del aceite 9 Oliveres

El AOVE Blanqueta es un aceite que tiene un rico contenido de ácido oleico AOVE 9 oliveresy vitaminas tales como A, D, E y K. Por otro lado este aceite cuenta con un frutado verde, aromas a hierbas verdes, tomatera, pepino y almendras verdes, de intensidad media y un sabor amargo y picante medio equilibrado que permanece en boca.

Ahora podrás encontrar esta nueva variedad de aceite disponible en Sentir Oliva en cualquiera de sus formatos: 250 ml o 500ml.  No te quedes sin probarlo, te conquistará con su especial sabor y grandes beneficios adicionales a cualquier otra variedad.

 

Receta: ensalada de fresas y rúcula con AOVE

Ahora que empieza la época de fresas hemos pensado hacer una receta con esta fruta tan sabrosa.

Normalmente tomamos las fresas de postre, crudas y frescas, acompañando pasteles o como mermelada, pero en esta ocasión hemos pensado utilizarla de una manera totalmente diferente. Te proponemos hacer una ensalada muy fresca y con una mezcla de sabores que te sorprenderá.

Es un plato ideal para utilizar como entrante, le combinación de sabores y texturas diferentes despierta las papilas gustativas, además es un plato ligero, perfecto para ir abriendo boca.

Ensalada de fresas, rúcula y parmesano (4 pax)

Ingredientes de la ensalada:

150 gr. de mezcla de lechugas
5 fresas
30 gr. de rúcula
65 gr. de parmesano
15 ml de aceite de oliva virgen extra ÁGURA Picual
10 gr. de hojas limpias de albahaca
Sal
Pimienta

Elaboración:
1- Mezclar lechugas y rúcula y dejar en un lugar fresco y seco.
2- Crear un aliño de aceite de oliva virgen extra aromatizado con albahaca, para ello hay que mezclar en una turmix la albahaca y la sal con aceite de oliva Virgen Extra Águra variedad Picual.
3- Cortar las fresas en láminas finas y mezclar en el bol con la lechuga.

4- Rayar queso parmesano y espolvorear por encima, por último aliñar con el aceite aromatizado.

Agura Picual_500ml

Como ves es una receta muy fácil de preparar y con ingredientes sencillos, perfecta para preparar con los amigos y sorprenderles con la combinación de ingredientes.

Además de ser una ensalada muy original y sabrosa, tenemos la suerte de que es una receta muy saludable.

Propiedades beneficiosas para la salud de la ensalada de fresas y rúcula

Esta ensalada tiene como ingredientes principales la fresa y la rúcula, es una mezcla de ingredientes diferentes que da como resultado una receta además de exquisita, muy saludable.

Tanto la fresa como la rúcula tienen muchos antioxidantes, los cuales tienen grandes beneficios para la salud, retrasa el envejecimiento celular y favorece a nuestro sistema cardiovascular.

Y si estás embarazada ésta será tu ensalada estrella, pues tanto la fresa como la rúcula tienen mucho ácido fólico. Además la vitamina C que posee la fresa favorece la absorción de calcio del queso parmesano, lo que ayuda a fortalecer los huesos.

XY Monovarietal Picudo: Aceite de oliva virgen extra AOVE

Llega a nuestra tienda online Sentir Oliva una nueva marca de aceite de oliva virgen extra, el “AOVE XY Monovarietal Picudo” . Esta nueva familia de aceites pertenece a la denominación de origen protegida “Priego de Córdoba” y es comercializada por la empresa X37 Grados Norte, S.L. Una sociedad compuesta por dos mujeres empresarias agricultoras e inscritas en el consejo regulador.

Ahora vamos a dar un repaso por los conceptos que este nuevo producto nos trae. De esta forma, podremos entender más el por qué este nuevo producto puede llegar a ser tan apetecible y solicitado.

Para empezar, debemos conocer que es el concepto de denominación de origen protegida:

Esto se refiere al nombre que se le da a una región o a un lugar determinado, incluso a un país y que lo designa como producto agrícola, claro está que para que esto sea efectivo debe cumplir con tres parámetros que nombraremos a continuación:

  • Ser originario de esta región, lugar o país.
  • Contar con una calidad o característica que es exclusiva del medio geográfico en cuanto a factores naturales y humanos.
  • Y es fundamental que se produzca, transforme o elabore en la zona geográfica delimitada.

Ahora bien, esto nos indica que según las características geográficas de Priego de Córdoba  el aceite de oliva virgen extra (AOVE) “XY Monovarietal Picudo”  debe cumplir algunas características, veamos si se cumplen:

XY Monovarietal Picudo y características del DOP Priego de Córdoba

El AOVE de la denominación de origen Priego de Córdoba es uno de los más reconocidos en la actualidad y no solamente ahora sino a través de la historia reciente. Este aceite se obtiene de tres variedades diferentes, el primero es el Picudo que abarca el 60%, en segundo lugar está la Hojiblanca de la que existe un 25% y por último en menor medida el Picual con un 15%.

Para obtener una mejor calidad de aceite, se inicia la recogida de la aceituna en noviembre y para dar las características que se buscan, el resultado es: aroma afrutado, dulce  y ligeramente picante y amargo al mismo tiempo.

XY Monovarietal Picudo y sus características particulares

Teniendo en cuenta todo lo anterior podemos decir que esta nueva gama de aceite disponible en nuestra tienda online posee unas características realmente excelentes, sus atributos órganolécticos además de un equilibrio y dulzura sin comparación se encuentran presentes en él sabores suaves.

En general el AOVE XY Monovarietal nos traerá una remembranza de frutas exóticas así como aromas a tomate y de manzana, en algunos casos hasta de almendra.Este aceite Premium es el resultado de mucho esfuerzo, lo que ha generado un producto muy bien estructurado y armónico que ahora podrás encontrar dentro de nuestros la tienda de Sentir Oliva.

Receta: Alioli con Aceite de Oliva virgen extra (AOVE)

El alioli es una salsa a base de aceite de oliva virgen extra que no puede faltar en la cocina tradicional mediterránea, es una de esas salsas que va bien con casi cualquier sabor que se puede percibir en nuestra comida. Generalmente usamos esta salsa como acompañamiento de los platos hechos a base de pescado y también es muy apetecida para las preparaciones que llevan patatas cocidas o fritas.

Un dato interesante sobre el alioli, es que esta palabra tiene su procedencia del catalán y  significa ajo y aceite. Una de las cosas más atractivas de la salsa de alioli es su fácil preparación, ya que contiene ingredientes que siempre tendrás a mano.

Ingredientes para hacer el alioli de la abuela

Para preparar el alioli no necesitamos más que tener simples ingredientes principales para la receta original, los cuales son:

  • Aceite de oliva virgen extra (AOVE)
  • Ajos
  • Sal

La preparación original nos pide machacar en un mortero los ajos junto con la sal y una vez mezclados y teniendo consistencia pastosa, ir añadiendo el aceite de oliva virgen extra en forma de hilo al tiempo de que se sigue mezclando hacia el mismo lado hasta que emulsione y tome cuerpo. Claro está que ésta era la forma en la que nuestros abuelos realizaban la preparación, sin embargo hoy en día contamos con elementos que nos ayudan a obtener esta salsa en algunos minutos, lo que ha permitido también que podamos hacer esta salsa con algunas adiciones.

El alioli de hoy

Para realizar en alioli hoy en día, podemos usar una batidora y agregaremos los siguientes ingredientes:

Para empezar, pelamos y picamos el ajo muy fino, lo colocas dentro del vaso de la batidora junto con el huevo y agregamos un poco del Aceite de Oliva Parqueoliva Bio y empezamos a batir. Introduce la batidora hasta el fondo del recipiente sin retirarla hasta tener una mezcla con forma homogénea. Cuando empiece a tomar consistencia ir agregando el resto del aceite que lo ayudará a espesar y dejar de agregar cuando tome la consistencia deseada y sin dejar de batir ir agregando el zumo de limón con especial cuidado de que no se vaya a cortar. En caso de agregar el perejil, se debe hacer junto con el limón, es muy importante que perejil sea fresco y esté muy bien picado.

ACEITE DE OLIVA PARQUEOLIVA BIO 500ML

Una vez que el alioli tiene la consistencia que estábamos buscando, lo sacamos del vaso y la servimos en un recipiente para que los comensales degusten. No es necesario llevarla a la nevera, podemos servir a temperatura ambiente. Es importante tener en cuenta que esta es una receta muy natural, es decir que no tiene ningún conservante y por lo tanto lo más recomendable es consumirla el mismo día y procurar no dejarla en la nevera ya que es probable que se estropee.

También debemos tener presente la cantidad de ajo que utilizamos para esta receta, ya que este ingrediente puede hacer que la salsa sea bastante fuerte, sin embargo si se nos ha pasado la mano, podemos rebajarla con un poco de leche, simplemente podemos revolver con una cuchara sin necesidad de pasar el alioli por la batidora nuevamente.

Existen otras recetas para preparar el alioli donde se utiliza por ejemplo mostaza, aguacate o leche, todas estas son variaciones que te pueden gustar. Te invitamos a que pruebes esta deliciosa salsa y la incluyas en tu recetario, te aseguramos que será todo un éxito en tus reuniones.