En nuestro recetario periódico, hoy queremos daros la receta paso a paso de pimientos de piquillo con AOVE.
El pimiento de piquillo es un vegetal muy versátil y que puede ser utilizado de muchas formas en nuestra cocina. Lo preparamos para acompañar platillos, en julianas o cubos dentro de las recetas o incluso para hacer salsas.
Tal vez lo que no sabías es que la planta original tiene su origen real en Centro América, más específicamente en México. Fue Cristobal Colon quien trajera a nuestras tierras las primeras variedades de pimientos en 1.493.
Y fue con el pasar de los años que España creó nuevas variedades de este vegetal, entre los que se incluye el piquillo.
Actualmente los pimientos del piquillo son los que podemos decir que están nacionalizados españoles y se cultivan principalmente en Lodosa.
Ahora que conoces un poco más de este acompañante, queremos darte 2 recetas con pimientos de piquillo y aceite de oliva para que deleites a tus invitados.
Salsa de pimientos de piquillo con AOVE
Ingredientes
- Una lata de pimientos de piquillo
- Dos dientes de ajo
- 150gr de queso crema para untar
- Aceite de oliva virgen ParqueOliva
- Sal y pimienta al gusto
Preparación:
Escurre los pimientos y retira las posibles semillas que aun tengan, corta en trozos pequeños y con ayuda de un procesador de alimentos o batidora, mezcla con el queso crema hasta tener una pasta homogénea.
A parte, coloca en un sartén una porción generosa de Aceite de oliva virgen ParqueOliva y agrega los ajos finamente picados a fuego medio.Antes de que estén completamente dorados coloca la mezcla anterior y revuelve constantemente para evitar que se pegue o queme.
Cuando el tono de la salsa sea un poco más oscura que la inicial puedes retirar del fuego, aproximadamente unos 5 minutos. Prueba y corrige de sal o pimienta a tu gusto. Puedes usarla como acompañante de patatas o pescados entre otros.
Pimientos del piquillo rellenos de bacalao
Ingredientes:
Para rellenar:
- 16 a 20 pimientos del piquillo
- 1 chorrito de aceite de oliva Legado Español
Para el relleno:
- 1 ó 2 hojas de laurel
- 350 ml de aceite de oliva Legado Español
- 150 ml de leche entera
- 600 g de bacalao en salazón
- Sal (al gusto)
Preparación:
Ten presente que debes preparar los ingredientes 24 horas antes de la preparación. Deja el bacalao y déjalo en un tazón con agua con la piel hacia arriba. Buscamos eliminar la mayor parte de la sal, renueva el agua cada 8 horas y déjalo un total de 24 horas.
Toma el bacalao ya listo, y ponlo a hervir en una olla con agua y laurel. Cuando ya haya hervido, déjalo a fuego medio y deja hervir por 10 minutos más tapado. Retira del fuego y empieza a desmigar con las manos para retirar las espinas y buscar una consistencia pastosa.
Calienta el aceite de oliva Legado Español y la leche por separado hasta que estén tibios, separa en un cazo 150ml de este aceite y mézclalo con el bacalao hasta formar un puré y deja en fuego lento.
A continuación, agregaremos el resto del aceite y la leche pero de cucharada en cucharada. Es decir, agrega una cucharada de aceite, una de leche y mezcla, nuevamente una cucharada de aceite y una de leche y mezcla, repetir hasta terminar. Prueba y corrige de sal si es necesario, apagar y reservar.
Aparte, escurre y seca los pimientos. Pon a calentar un chorro de aceite de oliva en una sartén y pasa los pimientos por el aceite ya caliente durante medio minuto por cada lado. Cuando ya puedas manipularlos, puedes empezar a rellenarlos usando una cuchara con la preparación anterior.
Puedes comerlos calientes o reservarlos en la nevera dentro de un recipiente tapado.