Receta paso a paso: Salmorejo con Aceite Oro del Desierto

Hoy os traemos una receta muy tradicional en verano: Salmorejo con Aceite Oro del Desierto. El salmorejo, como muchos de vosotros ya sabréis, procede de Córdoba, una tierra con una gran variedad culinaria. Cuentan con una amplia gastronomía por lo que muchos de sus platos se conocen a nivel.

Como siempre, antes de pasar a la receta del Salmorejo, vamos a ver una pequeña reseña histórica que te hará conocer esos platos que estás a punto de preparar por lo que vamos a conocer algo más de los orígenes de este delicioso plato.

La historia del salmorejo es tal vez tan antigua como la propia cocina. En el origen de los tiempos, desde la era del neolítico, incluso en el paleolítico,  la preparación de los alimentos requería que se tomaran los ingredientes y se trituraba de forma mecánica con un par de rocas. De esta forma, se buscaba triturar alimentos duros y hacerlos más digeribles, ésta era una técnica bastante habitual en tiempos antiguos.

Orígenes del Salmorejo tradicional

Con la invasión del Imperio Romano a España, se contempla un uso más civilizado del trigo en subproductos como sopas y gachas que generalmente se denominaban puls, una mezcla de harina de trigo y agua salada que se consideraba un alimento básico habitual de las clases humildes romanas y los legionarios. Cuando la cultura árabe marca los orígenes de la cocina cordobesa, este se toma como un simple majado de ajos, sal, molla (miga de pan) y aceite crudo con vinagre, que recibía un aspecto cremoso después de ser triturado con morteros de piedra o cobre en un principio.

Con la introducción de batidoras eléctricas mucho tiempo después, se incorpora el tomate al salmorejo dándole un color rojizo, pues antes de eso sólo se podía agregar el tomate en cubos. El salmorejo que no llevaba tomate se le conocía como salmorejo blanco, he aquí los  dos puntos importantes en el cambio de la preparación del salmorejo: la incorporación del tomate y la aparición de batidoras eléctricas. El salmorejo tradicional en Córdoba y por supuesto toda Andalucía es similar al gazpacho pero para su preparación se integran menos hortalizas y es más espeso.

Preparando un Salmorejo con Aceite Oro del Desierto

Ingredientes:

  • 1Kg de tomates bien maduros.
  • 200 gr de pan con buena miga (del día anterior).
  • 250 gr de Aceite Oro del Desierto Picual
  • Un diente de ajo.
  • Una cucharadita de sal.
    • Opcional
  • Un huevo duro.
  • 100 gr de jamón ibérico.

Preparación:

Limpia los tomates y corta en trozos grandes, tritura y pasa por un colador fino. En un bol colocamos el pan troceado y lo cubrimos con el tomate y lo dejamos empapar durante unos 10 minutos.

En la batidora colocamos el pan empapado en tomate y le añadimos el ajo, batimos hasta que quede una crema espesa y mientras se agrega el Aceite Oro del Desierto Picual puesto que la variedad Picual le aportará un buen contraste. Poco a poco la crema se irá convirtiendo en una emulsión perfecta, debemos tener en cuenta que si los tomates contienen mucha agua quedará más líquido y necesitaremos usar un poco más de miga de pan, pero si por el contrario el tomate contiene poco líquido deberemos añadir un poco de agua. Cuando adquiera la consistencia deseada ya estará listo para servir.

Para la presentación final, usaremos el jamón cortado en cubos dentro del salmorejo y el huevo duro que se puede colocar en el centro del plato o igualmente en cubos. Como verás es una receta sencilla, rápida y muy apetecible en esta época.

Historia y Productos de Aceite de Oliva Virgen Extra Oro Bailén

Hoy queremos darle espacio al Aceite de Oliva Virgen Extra Oro Bailén, una línea de productos basados en un aceite muy especial.  Este AOVE nace cuando la familia Gálvez-González experta en la fabricación de ladrillos se da cuenta de que el mercado del aceite de oliva les ofrece una pequeña oportunidad de elaborar aceites de altísima calidad. De esta forma, deciden crear una nueva línea de productos con la cual no solo crearían un producto diferente que aporte algo nuevo a la gastronomía mediterránea si no que también da la oportunidad de estudiar este zumo de aceitunas desde un punto de vista diferente para así obtener una línea de productos excepcionales.

Bajo este ideal se emprende este nuevo proyecto en 2002 donde la primicia no es solo ser productores, también es la de integrarse a todo el proceso pasando por ser elaboradores,  embasadores y distribuidores, dándoles un gran control de sus productos y ofrecer solo lo mejor a sus clientes. De esta forma se deja al cliente conocer la filosofía de la compañía frente al aceite de oliva virgen extra.

La trayectoria del AOVE Oro Bailén

Aun cuando la  experiencia en años es menor a la de otras marcas del mercado, se puede destacar que cuentan con tres generaciones que a día de hoy siguen con la producción de oliva en sus dos olivares “La Casa del Agua” y “Los Juncales”. La primera en una finca de denominación campiña donde se encuentra la almazara a pie de autovía (A4)  y la segunda es una finca de sierra (Sierra Morena).

Es así como en 2005 nace GALGÓN 99, S.L. como empresa elaboradora, envasadora y comercializadora de aceite de oliva virgen extra a partir de las aceitunas producidas en los olivares de la familia. Dentro de la gran familia de productos de Oro Bailén tenemos Mermeladas de AOVE, Perlas de AOVE, aceites de oliva virgen extra de alta calidad y por supuesto aceites de reserva familiar Oro Bailén.

¿Cómo son los productos de Oro Bailén?

Aceites: Gracias a la situación geográfica de las faldas de la Sierra Morena AOVE Oro Bailénse produce la variedad picual, una de las más demandas. Tiene unas características muy singulares entre las que destacan unas notas frutales y aromáticas que les confieren una personalidad muy marcada. Sin duda lo más destacable es su armonía, una perfecta conjunción entre frutado, amargo y picante disponible en diferentes presentaciones como la botella de 5 litros, botella de 500ml y 750ml y el aceite de oliva virgen extra arbequina también es estrella y lo podrás encontrar en el mismo tipo de presentación.

Perlas: Especiales para aderezar cualquier tipo de plato ya sea frio o Perlas Oro Bailéncaliente, verduras,  carnes o pescados además de agregar una presentación única a los platos

Mermelada de aceite de oliva: Es ideal para usar en pan tostado, con quesos, salsas de carne o pescado o como cobertura para tartas y bizcochos.Mermelada Oro Bailén

Hay mucho más que decir pero es mejor disfrutar de las delicias que nos ofrece el AOVE Oro Bailén, por lo que te invitamos a que pruebes cada uno aquí.

Beneficios del Aceite de Oliva para el cuerpo

Todos buscamos tener una salud envidiable o al menos estable, nada peor que estar en una cama tendidos sin poder salir a disfrutar de la vida. Ahora bien, un problema con esto es que tendemos a rendirnos a la tentación de productos alimenticios no tan sanos ni buenos para la salud, solo porque su sabor es más delicioso.

Pues no podemos hacer mucho por ti en cuanto a los dulces o golosinas se trata, pero podemos darte la solución para tus comidas con sal y ayudarás a tu cuerpo a sentirse mejor.

Como seguramente ya has leído y escuchado antes, el aceite de oliva virgen extra, cuenta con unas características muy especiales tanto para nuestras comidas, como para la salud de nuestro cuerpo y por esto el día de hoy te queremos contar porque debes tener este ingrediente de cocina a la mano todo el tiempo, tanto para su consumo como uno de tus ayudantes en cosmetología.

Beneficios para el cuerpo al consumirlo

El aceite de oliva virgen extra es de gran ayuda para bajar de peso, si tienes algunos kilitos de más esto te puede servir. Esto es debido a la ansiedad del cuerpo por ingerir alimentos a destiempo, por esta razón no caerás en la tentación de romper la dieta.

Adicionalmente el contenido de grasas saludables presentes en este alimento fomenta la quema de grasa en el cuerpo. Ojo, no te excedas en su consumo para este objetivo, ya que el aceite de oliva tiene un efecto laxante en el organismo, si lo necesitas será perfecto, en caso contrario puede ser perjudicial, con 4 cucharadas al día (en comidas y crudo) es más que suficiente.

Cuenta con propiedades en contra de un sinnúmero de enfermedades, desde cancerígenas hasta cardiacas. Su contenido de antioxidantes, flavonoides, polifenoles y escualeno ayudan a prevenir tumores, reducir drásticamente los casos de diabetes, disminuir los problemas arteriales, controlar el colesterol, previene enfermedades mentales y fortalecer el sistema inmune.

Con el aceite de oliva virgen extra se pueden hacer cientos de recetas para resolver malestares, por ejemplo es una excelente opción para los dolores de garganta al combinarlo con algo de miel, es un excelente antiinflamatorio, una cucharada equivale a media pastilla de ibuprofeno, puedes olvidarte de las pastillas. Si tienes problemas de tránsito lento, gases o estreñimiento, esta es una solución natural.

Beneficios de su uso externo

Hemos visto que los beneficios para el organismo son muchísimos, pero Cuidado corporal con AOVEpor si fuera poco, puedes también tener increíbles resultados con su uso externo para tu cuerpo. Tu piel puede verse beneficiada al poner unas gotas de aceite de oliva virgen extra en tu crema corporal o puedes hacerte con nuestro ACEITE CORPORAL NUTRITIVO VIZCÁNTAR CON AOVE que ayudará a que la hidratación se quede en tu piel y así mismo lograrás tenerla sana y bonita.

Te puede servir como “crema de afeitar” y esto aplica tanto para hombres como para mujeres, el aceite de oliva puede darte el medio perfecto de lubricación al momento de retirar ese vello indeseado con cuchillas, además cumplirá doble función, lubricar y dejar hidratada la piel en un solo paso.

Un uso muy poco documentado del aceite de oliva, son las propiedades regenerativas que tiene para la piel, tanto si la idea es desvanecer un poco esas líneas de expresión que no te gustan, como también para tratar cicatrices, heridas poco profundas, tratamiento para quemaduras, entre otros. Gracias a la acción del aceite de oliva en la piel, se puede lograr una recuperación más rápida y efectiva, librándote de huellas como las odiadas cicatrices.

Otro uso corporal de este “oro líquido” es su función para combatir la piel de naranja o celulitis que tanto acompleja a muchas mujeres en el mundo, con la ayuda de un excelente aceite de oliva virgen extra, verás un cambio significativo en tu piel y podrás volver a ponerte ese vestido de baño que tanto te gusta.

Ahora ya lo sabes, si no tenías este ingrediente como parte integral de tu dieta, es hora de incluirlo, además de tenerlo muy cerca de la cosmetiquera.

Además, en Sentir Oliva contamos también con productos de belleza hechos con Aceite de Oliva que no te puedes perder.