¿Cuáles son las calorías del aceite de oliva?

Ya os hablamos hace tiempo de cuál es la acidez que contiene el aceite de oliva y como nos afecta, pues bien, hoy le toca el turno a las calorías del aceite de oliva que aporta a nuestro organismo.

Debemos de tener en cuenta que nuestro cuerpo necesita una gran variedad de cosas para funcionar, principalmente una alimentación equilibrada y comer de forma irresponsable también puede llegar a causar un gran daño al organismo o incluso la muerte. Si bien es cierto que muchas veces se relaciona la grasa con problemas médicos tales como insuficiencias cardiacas o problemas de corazón, debemos recordar que también son un nutriente necesario para el organismo, pues participan en varios procesos metabólicos que permiten el correcto funcionamiento del organismo por lo que nunca deben excluirse de una dieta.

Se debe tener presente el tipo de grasa que se ingiere, porque aunque no se crea, existen grasas saludables y grasas que no lo son tanto. Por esta razón, desde un punto de vista médico el aceite de oliva virgen extra resulta ser una de las mejores opciones, pues aporta una gran cantidad de ácidos grasos esenciales, además de intervenir en la absorción de vitaminas liposolubles como son la vitamina A, D, E y K.

Componentes del aceite de oliva

El aceite de oliva virgen extra se encuentra compuesto por un 98% de triglicéridos, que están formados en mayor medida por ácido oleico, linoléico y palmítico, aunque cada variedad de aceite de oliva tiene una concentración diferente, sabemos que estos componentes se hayan en todos ellos. Esta composición triple trae consigo beneficios específicos:

Ácido oleico es un ácido graso que pertenece al grupo de los monoinsaturado correspondiente al grupo omega 9, el cual es imprescindible para nuestro organismo y trae consigo grandes beneficios para la salud, especialmente al sistema vascular.

Ácido linoléico es un ácido graso polinsaturado perteneciente al grupo omega 6 que al ser una grasa insaturada mejora los lípidos en la sangre de forma que ayuda a la reducción de la grasa corporal y aumenta la defensa antioxidante.

Ácido Palmítico, aunque es un ácido graso saturado, se encuentra en una menor proporción dentro de los aceites de oliva en comparación de otros aceites y alimentos como las carnes y otras grasas animales, donde su concentración es mucho más alta, es rico en vitaminas E y A.

¿Cómo aprovechar las calorías del aceite de oliva?

A pesar de los altos beneficios del aceite de oliva virgen extra, no debemos olvidar que es un alimento altamente calórico. Aporta concretamente unas 900 calorías por cada 100gr. y por lo tanto es un alimento que engorda como cualquier otro si lo consumimos de forma desmedida. Aun así y aunque no lo parezca, gracias a su composición, el aceite de oliva ha demostrado que realmente puede ayudar a adelgazar. Esto se puede comprobar de la siguiente forma:

Una persona adulta con un estilo de vida normal debe ingerir un promedio de 2000 a 2500 calorías al día en una dieta equilibrada, esto hace que alrededor de 700 calorías se deban ingerir en forma de grasa, por supuesto preferiblemente de las insaturada. Sí se sustituyen un porcentaje importante de grasas saturadas, como carnes, lácteos, bollería entre otros, por una dieta rica en grasas monoinsaturadas y polinsaturadas podrías reducir la cantidad de grasa poco útil que se acumula especialmente en abdomen y glúteos. Por supuesto esta dieta debe estar acompañada por una actividad física.

Se recomienda como dosis ideal, desde el punto de vista cardiovascular, para una persona, entre 2 y 3 cucharadas soperas al día. Esta dosis incluye el aceite que se consume crudo (en una tostada, el aliño de las ensaladas, directamente, entre otras) y aquel utilizado para cocinar, sea para alimentos a la plancha, al horno u otros tipos de preparación. De esta forma tendremos todos los beneficios que nos brinda el consumir este alimento sin llegar a dañar la figura.

Si quieres saber además otros beneficios del aceite de oliva para el organismo, no te pierdas los también beneficios de consumir aceite de oliva en ayunas.

¿Cómo aplicar el aceite de oliva para el pelo?

Ya os hablamos anteriormente de los beneficios del AOVE para el cabello y hoy os vamos a contar las diferentes formas en las que podemos aplicar el aceite de oliva para el pelo.

Está demostrado que el aceite de oliva virgen extra aporta una gran cantidad de beneficios al organismo. Es bastante evidente en países donde predomina su uso en la comida. Un ejemplo claro es la dieta mediterránea donde este aceite ha demostrado ser un gran aliado para la salud y es conocido desde la antigua época de los egipcios que también es un gran aliado para conservar la belleza.

Se trata de un producto que se puede utilizar para muchos aspectos desde el punto de vista cosmético y se sabe que es componente excepcional para ayudar a hidratar y dar brillo al pelo.

El uso de tratamientos a base de aceite de oliva virgen para el pelo trae múltiples beneficios dentro de los que se puede destacar su función hidratante en el cabello seco y quemado, recuperar el brillo, reparar las puntas dañadas, prevenir la caída y la alopecia, fortalecer las raíces, estimular su crecimiento, entre otras. Lo mejor de todo es que se puede utilizar de distintas formas tales como mascarillas y como acondicionador, hoy te contamos como puedes beneficiar tu cabello con este ingrediente de cocina tradicional.

Opciones de tratamiento con aceite de oliva virgen extra para el pelo

Mascarilla hidratante

Cuando se tiene un cabello falto de hidratación, podemos tomar partes iguales de aceite de oliva virgen extra y aceite de coco en una mezcla homogénea y con está, frota todo el cuero cabelludo y el cabello, se deja actuar espacio de 30 minutos y se enjuaga con abundante agua fría.

Gracias a los ácidos grasos que contiene este aceite mejora la hidratación, son especiales para balancear las glándulas sebáceas y controlando el exceso de sequedad, a su vez aporta nutrientes que lo ayudan a estar humectado y fortalecido.

Tratamiento de puntas abiertas

Se tiene la creencia de que cortar el cabello es la única solución para la reparación de puntas abiertas pero no siempre es así. La aplicación del aceite de oliva para el pelo en algunos casos puede ayudar con este problema. Sus nutrientes ayudan a restaurar el pelo dañado y el efecto hidratante alivia el quiebre y la sequedad.

Para este tratamiento se debe calentar un par de cucharadas de aceite de oliva virgen extra y frotarlo sobre las puntas del pelo. Dejar actuar por una noche entera y repetir su uso todos los días.

Tratamiento para controlar el frizz

El aceite de oliva es un gran elemento en el momento de combatir el frizz o el encrespamiento, unas pocas gotas proporcionarán un brillo extra y evitarán el incómodo efecto.

Sólo debes aplicarte una pequeña cantidad de aceite de oliva sobre las palmas de las manos y masajear el cabello por un par de minutos, se deja absorber sin enjuagar y se procede a peinarse. Lo mejor es que se puede usar cada vez que se desee un peinado perfecto.

Convierte al aceite de oliva virgen extra en tu acondicionador permanente

El aceite de oliva es uno de los mejores acondicionadores naturales que existe, gracias a su textura óleos y alto contenido en nutrientes esenciales, estas características mejoran el aspecto de la melena, desenredan el cabello y le da un aspecto brillante y saludable.

Cómo usar este acondicionador

En un recipiente para microondas se vierte media taza de aceite de oliva y se calienta durante unos 20 segundos hasta que esté tibio, si no alcanza la temperatura deseada se puede ir calentando por 20 segundos cada vez. Luego se pone en la palma de la mano unas gotas de aceite de oliva se masajea el cabello.

Se debe prestar especial atención a la ubicación y el tiempo empleado, debe aplicarse desde la mitad el cabello hacia abajo, pues esta zona suele ser la más maltratada y deshidratada (un buen tip es utilizar un cepillo que nos ayude a distribuir el aceite con mayor facilidad, de esta forma llegarás a todas las partes del cabello).

El proceso anterior se repite hasta que el cabello esté totalmente cubierto de aceite de oliva. Una vez que esté completamente impregnado, se debe recoger todo el cabello y cubrir con un gorro que sea de plástico.

El objetivo es usar el calor que allí se genera de forma que se abren los poros de nuestro cuero cabelludo, permitiendo que el aceite penetre. Se debe dejar actuar durante 30 minutos por lo menos y luego retirar el aceite de oliva enjugando de forma concienzuda el cabello con agua templada. Tras este proceso, puedes utilizar tu champú habitual y volver a enjuagarlo con abundante agua. Ten presente que no todos los cabellos son iguales y si tu cabello es graso es importante no aplicar el aceite de oliva en el cuero cabelludo pues esto aumentará la producción de grasa, es mejor dejar un espacio libre del producto entre 2 y 3 dedos partiendo de la raíz.