¿Cómo aplicar el aceite de oliva para el pelo?

Ya os hablamos anteriormente de los beneficios del AOVE para el cabello y hoy os vamos a contar las diferentes formas en las que podemos aplicar el aceite de oliva para el pelo.

Está demostrado que el aceite de oliva virgen extra aporta una gran cantidad de beneficios al organismo. Es bastante evidente en países donde predomina su uso en la comida. Un ejemplo claro es la dieta mediterránea donde este aceite ha demostrado ser un gran aliado para la salud y es conocido desde la antigua época de los egipcios que también es un gran aliado para conservar la belleza.

Se trata de un producto que se puede utilizar para muchos aspectos desde el punto de vista cosmético y se sabe que es componente excepcional para ayudar a hidratar y dar brillo al pelo.

El uso de tratamientos a base de aceite de oliva virgen para el pelo trae múltiples beneficios dentro de los que se puede destacar su función hidratante en el cabello seco y quemado, recuperar el brillo, reparar las puntas dañadas, prevenir la caída y la alopecia, fortalecer las raíces, estimular su crecimiento, entre otras. Lo mejor de todo es que se puede utilizar de distintas formas tales como mascarillas y como acondicionador, hoy te contamos como puedes beneficiar tu cabello con este ingrediente de cocina tradicional.

Opciones de tratamiento con aceite de oliva virgen extra para el pelo

Mascarilla hidratante

Cuando se tiene un cabello falto de hidratación, podemos tomar partes iguales de aceite de oliva virgen extra y aceite de coco en una mezcla homogénea y con está, frota todo el cuero cabelludo y el cabello, se deja actuar espacio de 30 minutos y se enjuaga con abundante agua fría.

Gracias a los ácidos grasos que contiene este aceite mejora la hidratación, son especiales para balancear las glándulas sebáceas y controlando el exceso de sequedad, a su vez aporta nutrientes que lo ayudan a estar humectado y fortalecido.

Tratamiento de puntas abiertas

Se tiene la creencia de que cortar el cabello es la única solución para la reparación de puntas abiertas pero no siempre es así. La aplicación del aceite de oliva para el pelo en algunos casos puede ayudar con este problema. Sus nutrientes ayudan a restaurar el pelo dañado y el efecto hidratante alivia el quiebre y la sequedad.

Para este tratamiento se debe calentar un par de cucharadas de aceite de oliva virgen extra y frotarlo sobre las puntas del pelo. Dejar actuar por una noche entera y repetir su uso todos los días.

Tratamiento para controlar el frizz

El aceite de oliva es un gran elemento en el momento de combatir el frizz o el encrespamiento, unas pocas gotas proporcionarán un brillo extra y evitarán el incómodo efecto.

Sólo debes aplicarte una pequeña cantidad de aceite de oliva sobre las palmas de las manos y masajear el cabello por un par de minutos, se deja absorber sin enjuagar y se procede a peinarse. Lo mejor es que se puede usar cada vez que se desee un peinado perfecto.

Convierte al aceite de oliva virgen extra en tu acondicionador permanente

El aceite de oliva es uno de los mejores acondicionadores naturales que existe, gracias a su textura óleos y alto contenido en nutrientes esenciales, estas características mejoran el aspecto de la melena, desenredan el cabello y le da un aspecto brillante y saludable.

Cómo usar este acondicionador

En un recipiente para microondas se vierte media taza de aceite de oliva y se calienta durante unos 20 segundos hasta que esté tibio, si no alcanza la temperatura deseada se puede ir calentando por 20 segundos cada vez. Luego se pone en la palma de la mano unas gotas de aceite de oliva se masajea el cabello.

Se debe prestar especial atención a la ubicación y el tiempo empleado, debe aplicarse desde la mitad el cabello hacia abajo, pues esta zona suele ser la más maltratada y deshidratada (un buen tip es utilizar un cepillo que nos ayude a distribuir el aceite con mayor facilidad, de esta forma llegarás a todas las partes del cabello).

El proceso anterior se repite hasta que el cabello esté totalmente cubierto de aceite de oliva. Una vez que esté completamente impregnado, se debe recoger todo el cabello y cubrir con un gorro que sea de plástico.

El objetivo es usar el calor que allí se genera de forma que se abren los poros de nuestro cuero cabelludo, permitiendo que el aceite penetre. Se debe dejar actuar durante 30 minutos por lo menos y luego retirar el aceite de oliva enjugando de forma concienzuda el cabello con agua templada. Tras este proceso, puedes utilizar tu champú habitual y volver a enjuagarlo con abundante agua. Ten presente que no todos los cabellos son iguales y si tu cabello es graso es importante no aplicar el aceite de oliva en el cuero cabelludo pues esto aumentará la producción de grasa, es mejor dejar un espacio libre del producto entre 2 y 3 dedos partiendo de la raíz.

5 Recetas para cuidar tus uñas con Aceite de oliva

Todas queremos unas uñas bellas, largas y fuertes, pero no es una meta fácil de alcanzar. Las rutinas diarias, sean cuales sean, las debilitan o quiebran con facilidad, tanto si te la pasas en frente de un ordenador todo el día, si tienes que limpiar la casa, estás en la calle todo el día haciendo cosas o incluso si trabajas en un salón de belleza. Todos sufrimos si tenemos una uña quebrada, corta o débil.

Primero que nada debes tener presente que no solamente los factores externos degeneran la salud de tus uñas, existen factores como la alimentación y la genética que te pueden jugar en contra. Una de las bases para unas uñas bonitas es tener una alimentación equilibrada, rica en proteínas, calcio y vitaminas A, B y C presentes principalmente en las frutas y verduras.

A continuación te daremos unos tips muy interesantes que puedes poner en practica con el aceite de oliva virgen extra que es un aliado invaluable en la búsqueda de uñas prefectas y funciona mejor que los mejores endurecedores que conozcas del mercado.

Recetas con aceite de oliva virgen extra para las uñas

El aceite de oliva por si solo es muy efectivo para combatir los efectos de productos de limpieza abrasivos que pueden dañar tus uñas, solo basta con llenar una taza con aceite de oliva virgen extra y sumergir las uñas durante 15 minutos,  secar con una toalla de papel y no enjuagar para dejar actuar toda la noche, esto puedes hacerlo a diario.  Pero como todo en la vida, acompañado es mejor, por esto tenemos una selección de 5 recetas que ayudarán a tus uñas a verse como de catálogo.

1. Para fortalecer:

  • El zumo de una naranja
  • 4 Cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • Un ajo machacado

Mezcla en una taza el zumo de la naranja, el ajo machacado y el aceite de oliva. Sumerge las uñas durante 15 minutos y enjuaga con agua tibia. Puedes hacerlo 2 veces por semana.

2.Para las cutículas:

  • Media taza de aceite de oliva virgen extra
  • El jugo de 2 limones

Combina los ingredientes en un tazón suficientemente grande para dejar sumergidos los dedos hasta ½ centímetro después de la uña y deja actuar durante 15 minutos. Retira el exceso con una toalla de papel y deja actuar toda la noche. Puedes hacerlo 2 veces por semana.

3.Estrías en las uñas:

  • Dos capsulas liquidas de vitamina E
  • Dos cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • Aplicadores de algodón

Abre las capsulas de vitamina E y mezcla su contenido con el aceite de oliva, con ayuda de un aplicador, aplica por la superficie de la uña haciendo movimientos circulares. Deja que la mezcla se absorba en las uñas y lava al día siguiente. Puedes hacerlo 2 veces por semana.

4. Para fomentar el crecimiento:

  • Una cucharada de aceite de oliva virgen extra
  • Una cucharada de gel de aloe vera

Combina los ingredientes hasta obtener una mezcla homogénea. Aplica con las yemas de los dedos en las uñas haciendo un masaje circular y deja actuar durante 20 minutos, pasado este tiempo, retira con agua tibia. Puedes hacerlo 2 veces por semana.

  • Alcohol (en gel preferiblemente)
  • 3 Cucharadas de aceite de oliva virgen extra

Inicia haciendo una limpieza en las uñas con jabón suave de manos, a continuación aplica el aceite de oliva en las uñas con ayuda de un aplicador y retira con agua tibia al cabo de 15 minutos. Luego aplica el alcohol en gel nuevamente con ayuda de un aplicador y deja secar al aire. Puedes hacerlo 3 veces por semana.

5. Exfoliante completo:

  • Una taza de azúcar
  • Una cucharada de aceite de oliva virgen extra
  • El zumo de un limón

Mezcla todos los ingredientes en una taza formando una pasta, retira los anillos o joyas que puedas tener, toma una parte de la pasta y frótala sobre tus manos como si las lavaras con jabón sin olvidar ninguna zona. Masajea durante 2 minutos y retira con agua tibia. Con el resto de la mezcla céntrate en las uñas y las cutículas, haz masajes circulares en esta zona con la mezcla realizada y deja actuar durante 3 minutos más. Enjuaga con abundante agua tibia.

Esta última receta no solo ayudará a tus uñas, sino que también dará suavidad a tus manos y eliminara células muertas de la piel. Puedes finalizar aplicando un poco de crema hidratante. Puedes hacerlo 3 veces por semana.

¿Cuáles son los beneficios del AOVE para el pelo?

Seguramente en tu casa, como en muchos otros hogares españoles, el aceite de oliva virgen extra no falta nunca en la cocina. También sabrás ya bastante sobre las ventajas del aove para nuestro organismo además del rico sabor que aporta a las comidas. Pero lo que tal vez no sabías es que este tradicional ingrediente de cocina también tiene incontables beneficios usándolo de forma externa, por ejemplo para darle vitalidad a nuestro cabello, humectación a nuestra piel e incluso dureza a nuestras uñas.

Hoy queremos contarte algunos beneficios del AOVE para el cabello y más específicamente mostrarte algunos tips de belleza si tu cabello es crespo y rebelde puesto que la primera opción no debe ser alisarlo sino nutrirlo, nada como un cabello crespo bien cuidado y bonito.

Qué beneficios aporta el AOVE para el cabello

En primer lugar es importante saber por qué el aceite de oliva virgen extra puede ayudarnos a lucir cabellera. En los casos de caspa por resequedad, el aceite de oliva es un gran aliado, ya que aporta la hidratación necesaria para eliminar ese problema. Efectivamente, si tu caspa no se debe a hongos, esta puede ser una solución económica y con buenos resultados. Cuenta con vitaminas A y E además de antioxidantes, que te ayudarán a que tu cabello crezca saludable, más rápido y grueso. Esto se debe a que promueve la producción de colágeno, con lo cual podrás tener un cabello más largo, sano y hermoso.

Ayuda de la raíz hasta las puntas, fortalece los folículos pilosos del cabello y ayuda a mejorar la apariencia de las puntas abiertas. Con ello evitarás tanto la caída prematura de cabello como el frizz. Tu cabello será más fácil de manejar sin importar el tipo de este. Tanto los cabellos lisos como los rizados tienen sus problemas para manejarse, con aceite de oliva virgen extra podrás darle la forma que deseas más fácilmente.

Consejos para cabello rizado

Ahora bien, si tu cabello es crespo y rebelde es posible que solo necesite un poco más de cuidado para verse mejor. El pelo rizado es el más difícil de manejar, puesto que necesita más cuidados para verse mejor y dejarse trabajar. Es posible que hayas comprado cientos de productos especializados en el mercado para ello, que pueden ser muy buenos, pero suponen una renta alta de mantenimiento y por lo tanto hayas desistido y tu cabello ha perdido su vitalidad y fuerza.

No debes gastar mucho dinero por mantener hidratados tus rizos, con ayuda del aceite de oliva virgen extra, unos cuantos elementos caseros más y algunos tips de cuidado, podrás tener un cabello nutrido, bello y manejable.

El cabello rizado pierde con facilidad la humedad y los nutrientes, por lo tanto debes evitar al máximo el uso del secador. Lo ideal es envolverlo en una toalla por 15 minutos, peinarlo y posteriormente dejarlo terminar de secar al aire. No laves el cabello con champú todos los días, perderá más rápido los aceites naturales que necesita para lucir bien. Usa un peine de dientes amplios para desenredarlo y no un cepillo, así evitarás el frizz.

Al combinar AOVE con miel conseguirás dos de los objetivos más importantes, hidratar el cabello y mantener esa humedad sellada en su interior. La miel aportará nutrientes importantes para el cabello mientras el aceite lo sella en el interior. Solo necesitas mezclar ¼ de taza de miel con ¼ de taza de aceite de oliva virgen extra, aplícalo sobre tu cabello desde la raíz hasta las puntas y déjalo actuar por 20 minutos y luego enjuágalo con agua tibia, puedes hacer este tratamiento una vez cada 15 días.

Adicionalmente puedes aplicar unas gotas de aceite de oliva y miel en la crema para peinar sin enjuague que utilices regularmente, esto ayudará a que tu cabello no se esponje durante el día por efecto del aire o el agua.

Puedes también aplicar el aceite de oliva virgen extra 3 veces por semana de la siguiente manera: Calentar media taza de aceite (más o menos dependiendo del largo), aplicar directamente sobre el cabello sin olvidar raíces, puntas o cualquier otra zona del mismo. Colócate una toalla caliente sobre la cabeza y deja actuar durante 15 minutos y enjuaga.

Ahora que sabes esta información puedes dejar de lado las tijeras y la plancha a menos que quieras un look diferente, olvídate de tener que cortar las puntas secas o de buscar alisar tu cabello a diario para manejarlo, solo necesita un poco de cariño.

Propiedades cosméticas del aceite de oliva

Remontándonos a los orígenes de la historia,  podemos darnos cuenta cuán importante es el árbol de olivo para las diversas civilizaciones. Hasta tal punto que se ha llegado a convertir en un árbol sagrado.

Casi todas las culturas europeas obtuvieron de los árboles de olivo, no solamente un alimento, también se beneficiaron del bálsamo que éste les proveía y al que se le atribuían propiedades curativas reparadoras y antiinflamatorias.

Por lo tanto, también se usaba para la fabricación de algunos elementos cosméticos y de higiene.

Se tiene referencia de que el aceite de oliva era usado en los rituales de higiene en muchas de las antiguas civilizaciones. Los egipcios lo usaban como base de algunos de sus perfumes ungüentos y baños.

En cambio, en Grecia y Roma se utilizaba para tonificar la musculatura y prepararla para la actividad física de los atletas y luchadores en los juegos olímpicos. Además, el uso del aceite de oliva en la perfumería y cosmética viene desde hace más de 4000 años.

Con la aparición del jabón, muchas de estas civilizaciones tuvieron grandes avances. Los primeros jabones se preparaban con algún tipo de grasa animal o vegetal mezclada con una sustancia alcalina. Sin embargo, algún tiempo después surge un descubrimiento por parte los musulmanes, quienes investigaban para perfeccionar la elaboración del jabón y son los primeros en mezclar aceites y cenizas.

Esto da pie para una gran industria como la que se conoce hoy en día. Incluso durante la edad media varias ciudades del mediterráneo como Marsella y Venecia se vuelven industrias potentes en este elemento de higiene personal y el aceite de oliva hace su aparición en estos jabones más o menos a partir del siglo XV.

Hoy en día podemos encontrar que el aceite de oliva no solamente se sigue utilizando con el fin de elaborar productos de higiene, sino que después de años de investigaciones se ha logrado verificar y validar muchas de las propiedades que se decían de este producto.

Lo que ha llevado a crear toda una línea de nuevos productos cosméticos que tienen como base este aceite, partiendo desde mascarillas capilares, cremas hidratantes, tratamientos faciales, entre otros.

Qué hace tan especial al aceite de oliva virgen extra

El aceite de oliva vírgen ha demostrado dentro del mundo de la estética que al ser un aditivo completamente natural y libre químicos, tiene un efecto mucho más beneficioso y duradero para el organismo, la piel, el cabello y las uñas. Todo esto gracias a sus componentes como los antioxidantes naturales y las vitaminas.

Pero en el aceite de oliva se encuentra presente un elemento que llama la atención sobre los demás. Se trata de los ácidos grasos y entre ellos el más importante el ácido oleico, ya que son estos ácidos los que ayudan a la hidratación de la piel y la conservación de la membrana celular.

Además otros componentes como los triglicéridos e hidrocarburos también forman parte del mismo aceite y ayudan en gran medida a las células de la piel, las sustancias antioxidantes como los polifenoles contribuyen a retrasar el envejecimiento cutáneo y es por ello que al día de hoy son objeto de múltiples estudios.

Usos cosméticos del aceite de oliva

Lo mejor del aceite de oliva virgen extra es que puede usarse como cosmético casero directamente y en otros casos puede ser base principal para muchos tratamientos también caseros.

Algunos ejemplos serían:

Mascarilla para pieles secas: Basta con mezclar la clara de un huevo con algunas gotas de aceite de oliva y una cucharadita de miel. Aplica en el rostro con movimientos circulares y descendientes desde la frente al mentón y se deja actuar durante diez minutos y enjuagamos con agua tibia.

Para nutrir el cabello: Rociar  la cabeza con aceite de oliva y hacer un masaje desde la raíz hasta las puntas, acto seguido se cubre con una toalla caliente durante cinco minutos y por último lavar la cabeza como acostumbres.

Como puedes ver, el aceite de oliva no solo es un alimento que provee una dieta saludable sino que además podemos encontrar beneficios para piel y el cuerpo por medio de múltiples tratamientos hidratantes y reparadores. Esperamos que te sean útiles estos tips de belleza y sigue pendiente de nuestro blog para conocer mucho más.

Beneficios del Aceite de Oliva para bebés

Seguramente has leído cientos de veces la gran cantidad de beneficios que tiene el consumo de aceite de oliva virgen extra(Aove) como parte de una dieta saludable. Es posible también que hayas escuchado de productos de belleza con este ingrediente como base para el cuidado del cuerpo y la piel y teniendo en cuenta todo ello lo más seguro es que el aceite de oliva ya forme parte importante de tu dieta desde hace muchos años. Pero ¿sabes que este producto es igual e incluso más efectivo si se consume desde antes de nacer? Pues así es, si en este momento tu y tu pareja estais esperando un bebe, es hora de agregar el aceite de oliva a la dieta de la madre.

Como cualquier habito saludable, contra más temprano se inicie, mejores serán los resultados y beneficios que se podrán tener de él. En este caso, para los bebes aun no nacidos y después de ello existen cientos de beneficios para ellos si se incluye en sus dietas de forma temprana el consumo de un buen aceite de oliva virgen extra, sin contar con los usos externos que también podemos darle en los más pequeños de la casa, hoy te contaremos los beneficios más importantes.

Cómo incluir el AOVE en la dieta de tu bebé

El aceite de oliva virgen extra enBeneficios del aceite de oliva para tu bebe los bebes no nacidos lógicamente llegara a ellos a través de la dieta de su madre. Por lo tanto, si pensaste en sacar este producto de tu dieta durante el embarazo es un grave error ya que ayudará a que tu bebe pueda acumular una mayor cantidad de vitamina E durante el embarazo. Esta vitamina será muy importante en momento del parto, tanto para él como para ti. Adicional a esto, tu bebe nacerá con un registro de talla y peso mejores, generará un desarrollo mental mejor y tu podrás mantener tus niveles de tensión arterial controlados, te dará fuerza, energía y eso sin contar que puedes usarlo sobre tu barriga para evitar las estrías.

Después del parto, sabemos que tu bebe solamente consumirá leche materna por al menos 6 meses, pero eso no significa que tu no puedas darle una dosis de aceite de oliva a través de ella, recuerda que todo lo que consumas en el periodo de lactancia, será procesado por el cuerpo para crear la leche materna, por lo tanto una dieta rica en aceite de oliva virgen extra, también será benéfica para tu bebe.

Pasados los 6 meses de tu bebe, empezarás a darle alimentos complementarios tales como purés. Es en este momento cuando le podrás aportar el aceite de oliva de forma más directa, en los purés de verduras ya preparado añadiendo una cucharadita de aceite de oliva virgen extra de la más baja acidez que sea posible (0.3% o menos), no debes ponerlo durante la preparación sino antes de servirse.

A medida que tu bebe vaya creciendo puedes ir aumentando la cantidad que le das en sus alimentos, siempre de la mano de tu pediatra y bajo sus recomendaciones, recuerda que todo exceso es malo y esta no es la excepción. Procura usar variedades con sabores afrutados y dulces como las Arbequina y Picual para que los pequeños no lo rechacen.

Usos externos del aceite de oliva para tu bebé

También puedes usar el aceite de oliva de forma externa con muchos beneficios para tu hijo. Por ejemplo, a través de la aplicación en todo el cuerpo de una capa delgada de aceite de oliva virgen extra después del baño para conservar la humedad de la piel y de esta manera dormirán mejor si acostumbras a bañarlo en las noches.

Puedes utilizarlo para combatir el momento del cambio de pañales. En un frasco preferiblemente con spray, prepara una solución de dos partes de aceite por una parte de agua, al momento de cambiar sus pañales y posterior a la limpieza con paños húmedos, agita enérgicamente  el frasco antes de aplicarlo y úsalo en lugar de la crema.

Si tu pequeño presenta otitis, puedes aliviarla con el uso del aceite de oliva tibio, solo debes aplicar unas gotas en su oído que no estén en exceso calientes, contra más puro sea el aceite mejor, veras que puedes quitarte esta infección sin usar antibióticos.

Puedes prevenir la cirugía de la fimosis (imposibilidad de bajar la piel del prepucio). En si, la fimosis es una condición natural que se presenta en los niños desde su nacimiento y se resuelve por sí sola, pero los niños requieren limpieza en la zona del glande. Por lo tanto los padres pueden tratar de bajar la piel de forma brusca para hacerlo y esto podría causar más daños que beneficios, por lo tanto, en el momento en que hagas aseo genital de tu pequeño puedes hacer un masaje en la zona usando aceite de oliva, puedes retraer el prepucio hasta un punto de NO dolor. Si haces este ejercicio con frecuencia, favorecerás la elasticidad de la piel y le dará a tu pequeño una evolución más rápida.

Importante: Todas estas recomendaciones que te damos compártelas antes con tu pediatra

Que beneficios trae para tu hijo

Incluyendo este aceite en la dieta de tu hijo le das una gran cantidad de beneficios que le darán una vida más sana y menor riesgo a enfermedades graves. Con su alto contenido de vitaminas A, D, K y E, ayudará a mejorar su desarrollo intelectual y físico, el ácido oleico favorecerá la absorción del calcio por lo tanto es vital durante la época de crecimiento, mejora a digestión de tu hijo evitando problemas intestinales y estreñimiento entre otros, puede ayudar a prevenir la ateroesclerosis, se ha demostrado que este padecimiento inicia en la infancia y además, previene los problemas de colesterol alto desde antes que puedan presentarse.

Consejos para usar AOVE como cosmético

Desde hace mucho tiempo, casi que desde que comenzó la historia de la civilización humana, el aceite de oliva se ha encontrado presente, ya sean en ritos sagrados, en la alimentación o incluso en la aplicación de diversas técnicas de masaje y cosmetología.

Es este último aspecto es sobre el que queremos hablar hoy, pues el aceite de oliva ha sido usado para ayudar a que la piel se vea llena de vida desde la época del antiguo Egipto, donde este aceite era lo más importante en ese momento de los tratamientos para cutis y pieza base en la cosmética de esta cultura.

Pero fue mucho tiempo después cuando se entendió el por qué este aceite era tan benéfico para la cosmética, cuando empezó a estudiarse los componentes del aceite de oliva virgen extra. Fue allí donde se pudo detectar la presencia de componentes como la vitamina E y C, que hace de este aceite un poderoso antioxidante, neutralizando así los radicales libres que generan el envejecimiento prematuro y el estrés celular, por eso al día de hoy existen muchos productos cosmetológicos que integran el aceite de oliva virgen extra en su fórmula, incluso algunos lo traen como base.

Beneficios para la piel del aceite de oliva virgen extra

Ahora bien, debemos tener presente que el aceite de oliva extra virgen es el que debemos utilizar cuando de tratamientos cosmetológicos se trata, ya que solo éste ofrece beneficios interesantes para la piel, tanto en la cara como en el cabello, gracias a sus altas concentraciones de ácidos grasos esenciales y vitaminas que proporciona los siguientes beneficios:

  • Hidrata de forma profunda la piel, por la acción de sus vitaminas y antioxidantes rejuveneciendo la piel.
  • Ayuda a cicatrizar y repara la piel.
  • Ayuda a reducir el tamaño de las estrías.

Tips del AOVE para ayudar a la belleza

Por supuesto, podemos usar este producto de forma más sencilla y aprovechar al máximo todas las propiedades que nos ofrece el aceite de oliva virgen extra utilizándolo en su forma natural.

  1. AOVE puro: Sirve para hidratar la piel aplicándolo de forma directa sobre ésta. Es recomendado especialmente para pieles secas y sirve mucho contra las estrías que aparecen durante el embarazo. La mejor opción es usarlo antes de ir a dormir, la hidratación que brinda el aceite de oliva virgen extra se mantendrá hasta la siguiente aplicación incluso después de la ducha.
  2. Enriquece tu crema corporal: Existen pieles que no necesitan una hidratación tan profunda, puedes mezclar unas gotas con tu crema corporal habitual, eso ayudará a mejorar la elasticidad de tu piel.
  3. Desmaquillante de ojos: Existen maquillajes muy resistentes, lo cual es formidable, sin embargo esto puede convertirse en un problema al retirarlo. Un algodón humedecido con algunas gotas de aceite de oliva virgen extra, te ayudara no solo a eliminar cualquier resto de maquillaje, sino también a hidratar las zonas que ha sido limpiadas.
  4. Bálsamo contra irritaciones y eccemas: Durante años se ha usado este remedio y aún hoy en día muchos lo hacen. Debes hacer una emulsión con agua y aceite de oliva virgen extra. En un recipiente coloca un poco de aceite oliva virgen extra añadir un poco de agua tibia, con un tenedor de agita bien la mezcla hasta crear una emulsión luego se aplica directo sobre la zona afectada y pronto se verán resultados sorprendentes.

No olvides que también encontrarás productos que ya traen porcentajes de aceites de oliva. En este caso, lo mejor es leer la composición para saber cómo es de efectivo realmente.

Es probable encontrar cosméticos que hidraten de más la piel, tener muy poca efectividad y no ser lo que buscas. El AOVE te beneficiara de muchas maneras tanto internas como externas y te dejará la piel suave y luminosa durante mucho tiempo, no olvides que será siempre de forma natural.

¿Cómo hacer en casa jabón de aceite de oliva?

¿Quieres aprender cómo hacer jabón de aceite de oliva en casa? Nada como lo que podemos hacer en casa. Cuando tienes la oportunidad de hacer tus preparaciones lo más caseras posibles puedes apostar que tendrás algo de buena calidad y hecha con mucho amor.

Y si algo sale mal, siempre quedará una historia divertida que contar en las reuniones, ¿no lo crees?

Es por esto que el día de hoy te queremos contar como hacer tus propios jabones en casa. Te recomendamos leer todo el articulo hasta el final antes de empezar, ya que a lo largo del mismo te daremos una serie de recomendaciones especiales que debes tener en cuenta para evitar accidentes, a diferencia del riesgo de quemar las galletas, aquí podrías tener una quemadura seria si no tienes cuidado.

En primer lugar, debes saber que existen dos formas de preparar los jabones, en frio o en caliente. En caliente implica usar fuentes de calor externas como una estufa o similares, usando este método se acelerara el proceso de curación del jabón. Por el contrario, al usar el método frio no se usan métodos de calefacción externa, solamente se usa el calor que producen las reacciones químicas al mezclar los ingredientes y requerirá de aproximadamente 4 semanas de curado antes de poder usarse.

Es importante realizar la preparación en un lugar ventilado, usar gafas,  mascarilla y guantes para evitar inhalar los químicos que se usan en el proceso y evitar quemaduras que pueden presentarse al mezclar los ingredientes por salpicaduras.

A continuación te daremos dos recetas para preparar tus jabones a base de aceite de oliva virgen extra. Asegúrate de usar un aceite de alta calidad, ya que es este ingrediente el que más beneficios traerá para tu piel, verifica que sea un aceite de oliva puro y no un aceite refinado, ya que este último no te aportara nada especial para tu piel.

Jabón de aceite de oliva puro  

Este jabón será ideal para pieles resecas, muy sensibles e incluso puedes usarlo en bebes sin ningún problema ya que será una preparación pensada en ser súper hidratante. En este caso no usaremos ninguna clase de colorante ni aromatizante, será un jabón totalmente puro, no producirá ninguna clase de espuma, solamente una especie de “baba”  debido a que tan solo usaremos aceite de oliva virgen extra.

Ingredientes:

  • 125 gr de sosa caustica
  • 300ml de agua
  • 1 litro de aceite de oliva virgen extra

Iniciamos el proceso mezclando la sosa caustica y el agua, debes buscar un recipiente resistente al calor. Comienza agregando poco a poco la sosa caustica sobre el agua, muy importante que no lo hagas a la inversa, la parte ácida siempre sobre el agua, nunca el agua sobre la parte acida. Si agregas el agua sobre la sosa caustica causarás una reacción química que puede ser explosiva o tipo erupción.

Debes mezclar constantemente hasta que se hayan combinado perfectamente, lo sabrás en el momento en que la solución se vea más clara luego cogerá una apariencia lechosa. Ten cuidado con tus dedos, esta mezcla se calentará por sí sola, no necesitaras la estufa para lograrlo.

Cuando tengas lista la primera mezcla, pon a calentar el aceite de oliva en una olla para que llegue a una temperatura lo más similar posible a la adquirida por la sosa con agua (normalmente esta mezcla puede llegar hasta los 80°C, es mejor dejar que enfríe un poco y usar una base de 40°C para ambas partes). Si tienes un termómetro de cocina para verificar mucho mejor.

Cuando el aceite esté listo baja el fuego y agrega la mezcla de sosa con agua al aceite sin dejar de remover mientras se agrega. Debes seguir mezclando la preparación durante aproximadamente 30 minutos con una batidora de mano preferiblemente. Pasará por diferentes etapas, desde muy liquida hasta conseguir una textura como de mayonesa, llegado este punto puedes retirar del fuego.

Ten listos los moldes a usar, preferentemente plásticos para facilitar su extracción al solidificarse. Recuerda dar golpecitos al molde sobre una superficie dura para sacar posibles bolsas de aire que queden en él, deja secar por 24 horas y desmolda. Puedes usar varios moldes pequeños o uno solo grande en bloque para posteriormente cortarlo en trozos más pequeños.

Jabones con aroma y color 

Ingredientes

  • 386gr de agua
  • 800 gr de aceite de oliva virgen
  • Colorante líquido verde oliva para jabón artesano
  • 30 gr de aceite esencial de bergamota
  • 300 gr de aceite de coco
  • 150gr de sosa cáustica

El proceso es similar a la preparación anterior, se debe mezclar inicialmente la sosa con el agua y en este caso calentaremos al tiempo el aceite de coco y el de oliva al mismo tiempo.

El aceite esencial de bergamota en este caso se agregará tras poner la mezcla de agua con sosa junto con los aceites al tiempo de poner el colorante líquido. Sugerimos para este paso usar una batidora eléctrica para mezclar mejor el colorante y aceite esencial. Después se puede seguir el resto del proceso que se describió más arriba.

En teoría, haciendo el proceso en caliente no necesitará tiempo de curado que se realiza cuando se hacen jabones en frio y es una especie de secado del jabón. Se hace para extraer el exceso de humedad en ellos y permitirle un endurecimiento completo, allí veremos el tamaño real con que quedará el jabón.

El proceso de curado generalmente dura entre 4 a 6 semanas después de su preparación, para los jabones hechos en caliente, pueden ser entre 4 días y 2 semanas máximo.

Aprovecha esta oportunidad para hacer tus jabones con los colores y olores de tu preferencia, ya no tienes excusa para tener tu jabón ideal.

Pero si prefieres comprar el jabón con aceite de oliva ideal para tu piel, también te invitamos a que descubras los que tenemos en Sentir Oliva

¿Cuáles son los beneficios del aceite de oliva para el cutis?

Mucho se dice del aceite de oliva, que es bueno para las ensaladas, que no puede faltar en la cocina, que es bueno tomarlo en ayunas, que existen diferentes variedades que cambian en sabor y olor, pero sabias que ¿también puede ser beneficioso de forma externa?

Pues resulta que el aceite de oliva no solo es bueno para tenerlo en la cocina, sino que además deberías tener una reserva de él para tu cosmética. Hoy queremos dar un repaso por los factores que hacen que el AOVE sea un aliado incomparable, en la cocina y en la belleza, iniciando por contarte los nutrientes que contiene y logran hacer magia con tu piel y no solo en ella.

En el AOVE encontramos…

Es muy complicado encontrar otro alimento, que contenga tantas propiedades y nutrientes en uno solo como lo contiene el aceite de oliva virgen extra.

Entre las que más podemos destacar se encuentran su gran cantidad de antioxidantes ya que estos ayudan a combatir el envejecimiento prematuro de la piel. Con el paso del tiempo, infortunadamente nuestro cuerpo deja de producirlos de forma natural y por lo tanto necesitará algo de ayuda. Es un alimento rico en vitaminas K y E.

Como sabemos, la vitamina E es la encargada de darnos esa piel de bebé que todas quieren, además de fortalecer las uñas y el cabello. Es posible que si tus uñas presentan debilidad, se rompen o agrietan con facilidad puede ser que tengas una deficiencia de esta vitamina y el aceite de oliva virgen extra es una buena forma de suplementarlo si no te gusta tomar pastillas.

Al igual que el pescado, el aceite de oliva posee lo que se conoce como “colesterol bueno”, ¡si, existe! Tal vez te hayan realizado alguna vez exámenes de sangre donde buscan tus niveles de colesterol y has pensando que los resultados solo buscan cosas malas en tu metabolismo.

Pues esto no es así ya que existen los colesteroles buenos que son indispensables para el buen funcionamiento de nuestro organismo, pero ojo, no todo lo que tiene grasa tiene un colesterol bueno, uno de los alimentos donde puedes encontrarlo es un buen AOVE de excelente calidad.

¿Cómo cuido mi cutis con aceite de oliva virgen extra?

Ahora bien, te daremos unos tips interesantes de cómo puedes aprovechar los nutrientes que tiene este aceite de oliva para el cutis y que tal vez no sabías.

El AOVE es un poderoso hidratante natural por lo que si tu piel es extremadamente seca, se convertirá en tu mejor amigo a la hora de tratar la resequedad. Una sola gota puede hidratar efectivamente la piel de tu rostro, tus codos o rodillas, que sabemos son lugares de difícil cuidado. Puedes usarlo solo, combinarlo para hacer una mascarilla, dejarlo durante la noche o enjuagarlo al cabo de unos minutos, verás un cambio radical en pocos días.

¿Tienes problemas al depilarte? El aceite de oliva puede ser la respuesta, puedes aprovechar este ingrediente de cocina como un aliado para quitar esos vellitos no deseados. Podrás usarlo como una crema de afeitar pero mejor, aplícalo sobre la piel directamente antes de iniciar el rasurado, te dará la lubricación necesaria para evitar cortarte al tiempo que elimina de forma efectiva el vello, además te dejará la piel suave e hidratada en un mismo paso.

Y si tienes granitos también te traemos una solución a base de aceite de oliva para el cutis. Solo necesitas dejar medio litro de aceite con trozos de cebolla macerándose a oscuras durante dos semanas, al cabo de este tiempo cuela el aceite y déjalo en un frasco de vidrio. Aplica el aceite directamente sobre los barritos, deja actuar durante 15 minutos y luego enjuaga. En pocos días veras como esos granitos se van secando sin dejar huellas de su visita.

Por último, pero no menos importante, si tienes manchas en la piel el aceite de oliva hará maravillas por ti. Por sus propiedades regenerativas el aceite puede aclarar de forma natural esas manchas que han aparecido con el tiempo, por heridas o por efectos del sol. No necesita nada muy específico, basta con aplicarlo en la zona a tratar y listo, aunque si lo combinas con una crema de concha de nácar verás los resultados mucho más rápido.

¿Cómo hacer mascarillas con aceite de oliva?

En anteriores artículos, hemos hablado sobre los beneficios del uso de aceite de oliva virgen extra en nuestros cuerpos. También hemos mencionado que los beneficios no solo son internos sino también externos, por lo que en este artículo te queremos dar algunos tips caseros para hacer mascarillas con aceite de oliva para tu rosto y tu cabello.

Primero que nada recordemos que el aceite de oliva puede hacer maravillas por tu cabello si sufres de caspa, solo un poco de aceite de oliva con limón durante la ducha puede ayudar a eliminar este molesto y penoso problema. Tiene excelentes efectos en las uñas quebradizas, esto puede ayudarte mucho para que no pierdas de nuevo la manicura recién hecha por que tus uñas se agrietan o rompen, el aceite de oliva puede darles nueva vida y vitalidad.

El aceite de oliva por si sólo es un humectante natural para zonas del cuerpo difíciles como los codos y las rodillas. Por ello, tu piel en general lo agradecerá, una gota es suficiente para hidratar una piel áspera por la depilación, el sol u otros factores externos, incluso se puede usar como desmaquillante. Ahora bien, queremos contarte algunas combinaciones para el aceite de oliva ganadoras, que te harán ver más bella y joven.

Mascarillas con aceite de oliva para tu cabello

Primera opción, necesitaras:

  • ½ taza de Aceite de oliva virgen extra*
  • ¼ taza de miel pura
  • 3 capsulas de vitamina E liquida
  • Una brocha para pintar nueva

*Opcional: 3 días antes de preparar la mascarilla, puedes agregar una rama de romero o lavanda al aceite que vas a usar, así le adicionaras un agradable aroma

Mezcla todos los ingredientes con una batidora preferiblemente hasta tener una consistencia suave y manejable, la mezcla no debe quedar en exceso pegajosa, si eso pasa debes agregar más cantidad de aceite. Recomendamos usar un aceite de oliva virgen extra de alta calidad, ya que esto es parte clave para reparar el cabello de forma efectiva.

Usando la brocha, aplica por capas la mezcla en el cabello mojado, sin dejar fuera ni la raíz ni las puntas, el aceite tiene una reparación completa desde el cuero cabelludo hasta las puntas abiertas.

Dependiendo del largo de tu cabello es ideal recogerlo completamente después de la aplicación para evitar derrames o goteos, posteriormente debes cubrir tu cabello con un gorro de baño, bolsa plástica o similar y esperar un tiempo de 90 minutos.

Enjuaga tu cabello con un shampoo preferiblemente sin sulfatos ni sal, con agua tibia, no demasiado caliente. Vas a sentir el cabello un poco tieso al inicio, sigue enjuagando el cabello hasta sentirlo suave y suelto. Al finalizar puedes poner un poco de acondicionador de tu preferencia.

Segunda opción, necesitarás:

  • Un plátano maduro
  • ¼ taza de aceite de oliva virgen extra
  • Una cucharada de miel orgánica de preferencia

*Esta fórmula es ideal para daños en las puntas.

Mezcla todos los ingredientes preferiblemente en una licuadora, para evitar trozos grandes de plátano o grumos. Aplica de forma uniforme la mascarilla con aceite de oliva por el cabello haciendo énfasis en las puntas, recoge todo tu cabello y envuélvelo con un gorro de baño o similar. Deja actuar durante 30 minutos y enjuaga con abundante agua tibia.

Mascarillas para tu rostro

Para pieles secas, necesitaras:

  • 1 yema de huevo
  • ½ cucharada de aceite de oliva virgen extra
  • 1 cucharada de harina

Mezcla todos los ingredientes hasta obtener una pasta homogénea, aplica sobre tu rostro haciendo círculos con la yema de los dedos, iniciando por la frente y bajando hacia el cuello, al terminar cubre tu rostro con un paño húmedo. Deja reposar durante 20  minutos y lava tu rostro con agua caliente. Puedes usar esta fórmula hasta dos veces por semana.

Para pieles normales, necesitarás:

  • ½ taza de yogurt natural
  • ½ taza de jugo de pepino
  • ½ cucharada de aceite de oliva

Combina todos los ingredientes en una taza hasta formar una mezcla homogénea, aplica con una brocha o un poco de algodón haciendo movimientos circulares, iniciando por la frente hacia los pómulos y descendiendo hacia el cuello. Deja actuar durante 15 minutos y enjuaga con abundante agua tibia. Puedes usarla una vez por semana.

Anímate a incluir estas mascarillas a tu rutina de belleza y te sentirás y veras más joven y vital. Por cierto y para que lo tengas muy presente, si te preguntas porque no hay una mascarilla para piel grasa o mixta, es porque que si tu piel es de este tipo, es la única contraindicación que tiene el uso de aceite de oliva para tratamientos de belleza, debes buscar una técnica más acorde con tu tipo de piel.

Beneficios del aceite de oliva para las arrugas

El aceite de oliva es tal vez uno de los aceites más conocidos a nivel mundial y un componente base de la comida mediterránea que ha sido usado desde tiempos inmemoriales para dar un sabor único a los platos.

Pero debemos tener en cuenta que este no es su único uso ya que desde la antigua Grecia e incluso antes, se ha venido utilizando este aceite para la belleza e incluso la salud de la piel, mezclada con pomadas y cremas se ha utilizado en procedimientos cosméticos debido a las propiedades y beneficios de este aceite multi-usos.

Ahora lo que veremos serán algunas de las características que este aceite tiene y los beneficios que proporcionará a nuestra piel y por supuesto también veremos algunas recomendaciones de cómo utilizar de forma correcta el aceite de oliva para ayudar a nuestra piel.

Beneficios que trae el aceite de oliva para la piel

El uso del aceite de oliva para la piel, no se limita sólo al rostro, podemos aprovechar sus beneficios para todo el cuerpo. Esto es gracias a que este aceite contiene una de las más altas concentraciones de ácidos grasos esenciales,  vitaminas, antioxidantes y minerales que promueven la buena salud de la piel y la protegen de los factores exteriores tales como los rayos UV. Un ejemplo claro es que aplicarnos una delgada capa nos dará una protección extra. A continuación enumeraremos otros beneficios que nos da este maravilloso aceite.

  1. Hidrata profundamente: cuando nos aplicamos este aceite, penetra hasta la capa más profundas de la piel y es allí donde sus antioxidantes y vitaminas actúan, logrando así un efecto rejuvenecedor en el cutis.
  2. Para las arrugas de los ojos y patas de gallo: gracias a sus propiedades regenerativas y reparadoras que ya habíamos comentado nos ayuda muchísimo para eliminar esas molestas arrugas de los ojos y las patas de gallo. Sin embargo, hay que tener cuidado cuando lo aplicamos ya que no es recomendable aplicarlo en los parpados o que entre en contacto directo con los ojos.

Atacando las arrugas con aceite de oliva

Ahora que sabemos un poco más de los benéficos que puede traer el aceite

aceite de oliva para las arrugas

de oliva virgen extra en nuestra piel, te contamos también como puede ser un aliado para esas “líneas de expresión” que no te gustan. Ten presente que no es solamente el tiempo lo que causa el envejecimiento, sino también la perdida de colágeno, hidratación y elastina. Si tienes líneas leves en tu piel, bastará con usar el aceite de oliva directamente sobre tu piel haciendo movimientos circulares, al cabo de 15 minutos puedes enjuagar tu rostro con agua tibia. Si tus arrugas son más profundas también puedes hacerte una mascarilla casera:

Ingredientes:

  • 5 Cucharadas de aceite de oliva
  • 1 Cucharada de miel
  • 1 Clara de huevo

Bate la clara a punto de nieve, una vez la tengas lista agrega la miel y el aceite y continua batiendo para tener una mezcla homogénea y pastosa. Aplícalo en el rostro con una brocha iniciando por la frente y bajando hacia el cuello, haciendo énfasis en las zonas que veas que necesitan más tratamiento, deja actuar unos 20 minutos y luego enjuaga con abundante agua tibia. Esta mascarilla la puedes usar dos veces por semana.

Recuerda que una buena alimentación, hidratación y esta pequeña ayuda, serán una combinación imbatible contra las arrugas. Si bien las cremas anti edad pueden ser muy buenas y el aceite de oliva virgen extra puede ser muy útil, el resto de tus hábitos generales también tienen mucho que ver. Si quieres tener buenos resultados debes unir uno con el otro, tal vez quieras incluir entre tus hábitos diarios una cucharadita de aceite de oliva en ayunas como ayuda adicional.