¿Cuáles son las características de D.O.P. Priego de Córdoba?

DOP Priego de Córdoba

España cuenta con una gran variedad de tipos de olivo, se cree que al menos existen unos 260 variedades. Cada uno cuenta con características únicas que dependen no solo de sus clasificación sino también del lugar de donde provienen.

Es por esto que algunas zonas han querido que sus aceites de oliva sean reconocidos por su lugar de origen, resaltando y aportando alguna característica única que se adquiere al ser originaria de esta zona.

A partir de esto se creó la “Denominación de Origen Protegida” o D.O.P., que permite que aceites de oliva procedentes de una zona concreta y bajo unas condiciones específicas, sean reconocidos como únicos, dejándolos en un nivel de calidad superior.

Hoy queremos hablarte de los aceites de oliva D.O.P. Priego de Córdoba de forma concreta. En primer lugar debes saber que para que estos aceites sean reconocidos como tal, se realizan controles rigurosos desde el proceso de recolección hasta el de producción, todo esto para garantizar una máxima calidad además de la certificación.

Aceites de Priego de Córdoba

Las variedades de aceituna que se pueden encontrar en las tierras de Priego de Córdoba son Picuda, Hojiblanca y Picual, de los cuales se extraen zumos deliciosos con características excepcionales.

Utilizando los procedimientos físicos y mecánicos adecuados y respetando el tiempo óptimo de madurez, este aceite ofrece además una armonía y un equilibrio casi perfectos.

Este aceite de D.O.P. Priego de Córdoba ha obtenido la denominación de origen por estar situado en el sudeste de la provincia de Córdoba, en el interior de la Sierra Subbética. De forma que es influenciado por las variantes microclimáticas que allí predominan y que se ven dominadas por una elevada pluviosidad y bruscos cambios térmicos. Cuentan además con un terreno caracterizado por una accidentada y montañosa orografía.

Además del lugar de origen, debemos sumarle la experiencia de los agricultores de la zona, por décadas han mantenido tradicionalmente el desarrollo del olivar con las variantes autóctonas de esta tierra, para brindar así un aceite de oliva virgen extra de calidad superior.

Que características tienen los aceites D.O.P.

Este tipo de rasgos tanto territoriales como de sus olivicultores, dan como resultado una amplia gama de aceites de oliva que van desde aceites con matices más maduros y dulces hasta los que son producto “estrella”, pues sus características son más representativas.

Es un aceite frutado, de un color verde intenso, matices herbáceas características que traen a remembranza tonos frutales como manzana o tomate. Su sabor de entrada es dulce mientras lenta y agradablemente da paso a un amargo medio que te recordara las matices verdes de su olor característico, terminara con un ligero y progresivo picante que te deleitara.

Dichas características olfativas y gustativas hacen que este aceite tenga una personalidad marcada y sea un aliado indispensable en la cocina, siendo un ingrediente valioso en los aliños y condimentos para crear platos de gusto exquisito.

Es perfecto crudo para salsas y ensaladas, incomparable cuando son platos que incluyen fritos gracias a su alta resistencia a elevadas temperaturas sin degradarse. Una regla base, los aceites de oliva con mayor intensidad se recomiendan en crudo para platos donde predomine la carne y los más suaves como ingrediente base.

Si tienes la intención de adquirir estos aceites en el mercado, debes tener precaución y revisar cuidadosamente las etiquetas. En ocasiones anteriores hemos hablado de aceites que combinan aceites refinados con aceites vírgenes para mejorar su calidad por lo que debes confirmar que la etiqueta contenga los datos de la D.O.P. correspondiente.

En Sentir Oliva podrás reconocer fácilmente esta variedad de aceite, ya que cuentan con una contraetiqueta de Denominación de origen Protegida “Priego de Córdoba”, esto es el símbolo de calidad de nuestro producto y tras pasar todos los controles de calidad y origen que se requieren, está avalado por el consejo regulador.

Si quieres conocer las demás Denominaciones de Origen en España, entra aquí

Deja un comentario

Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad.